+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • La estimulación ovárica en un tratamiento de reproducción asistida

La estimulación ovárica en un tratamiento de reproducción asistida

Compartir

Un tratamiento de fecundación in vitro consta de muchas fases. La primera es la que llamamos estimulación ovárica, un proceso donde se administra medicación hormonal en forma de inyecciones subcutáneas diarias desde los primeros días del ciclo y durante unos 10 días, dependiendo de cada paciente.

¿Por qué se realiza la estimulación ovárica? ¿Es imprescindible?

La estimulación ovárica tiene como objetivo conseguir un número adecuado de ovocitos - mediante estimulación ovárica - para realizar el tratamiento de fecundación in vitro. Este procedimiento nos garantiza el momento preciso de la ovulación y la correcta maduración de los ovocitos, imitando lo que sucede en el ciclo natural femenino.

Es importante recordar que un alto porcentaje de pacientes suelen tener baja reserva ovárica causada sobre todo por la edad de la mujer por lo que este tratamiento puede ser diferencial a la hora de conseguir un embarazo. 

Por otra parte, en mujeres que producen óvulos de forma normal se podría proponer no realizar una estimulación ovárica y realizar la fecundación in vitro en ciclo natural. Sin embargo este proceso tiene muchas menores tasas de embarazo por lo que de elección se realiza una estimulación ovárica en la práctica totalidad de los casos. 

¿Qué pasos se siguen en la estimulación?

Durante el tratamiento, deberás acudir a la clínica en varias ocasiones para medir el desarrollo folicular mediante controles ecográficos, normalmente no suelen ser necesarias más de tres ecografías para poder programar la punción ovárica o extracción de los óvulos.  

De esta manera, monitorizamos la respuesta ovárica esperando hasta el momento idóneo, donde se administrará una inyección que inducirá la ovulación a las 36 horas para una posterior extracción y fertilización en el laboratorio.

En algunos casos el seguimiento se complementa con analíticas hormonales que nos ayudan a predecir la respuesta ovárica al tratamiento. 

¿Por qué Barcelona IVF?

El tratamiento de estimulación ovárica es diferente para cada paciente, por lo que más dosis no implica tener mejores resultados. En Barcelona IVF apostamos por la individualización del tratamiento, ajustando de forma individualizada la pauta de estimulación según el peso, la edad u otros factores importantes como tu reserva ovárica. 

Compartir
Artículos relacionados
Fecundación in Vitro (FIV) en Barcelona
Inseminación Artificial en Barcelona
FIV: ¿estimulación suave o fuerte? FIV: ¿estimulación suave o fuerte?
Deporte durante un tratamiento de reproducción asistida y en el embarazo Deporte durante un tratamiento de reproducción asistida y en el embarazo
La medicación para la estimulación ovárica La medicación para la estimulación ovárica
FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral? FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad