+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Azoospermia ¿es posible tener hijos?

Azoospermia ¿es posible tener hijos?

Compartir

La azoospermia es una alteración de la calidad del semen que se caracteriza por la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. Aunque es una de las causas de infertilidad más extrema, la reproducción asistida ofrece posibilidades para poder tener hijos igualmente. En este post te contamos qué tipos de azoospermia existen y qué tratamiento seguir para poder tener hijos.

¿Cómo se diagnostica la azoospermia?

La azoospermia no da lugar a síntomas notables como dolor o molestias en el día a día. Por eso, la única forma segura de diagnosticarla es realizando un estudio completo de una muestra de semen, es decir, un seminograma. Se estima que hasta en un 50% de los casos de esterilidad hay alguna alteración del semen, por lo que es muy recomendable realizar el análisis seminal tras un largo período de búsqueda del embarazo sin éxito.

La muestra debe ser obtenida por masturbación tras una abstinencia sexual de 3 a 5 días y se debe recoger en un recipiente estéril. Desde que se obtiene la muestra hasta que se analiza no debe pasar más de una hora. Es necesario informar al equipo médico si se ha tomado alguna medicación recientemente, ya que si ha sido así pueden verse alterados los valores por esta razón.

Una vez obtenida la muestra, el especialista la analiza bajo el microscopio y cuenta el número de espermatozoides que existen. Si no observa ninguno y el recuento es igual a 0, se diagnosticará la azoospermia.

Tipos y causas de la azoospermia

Existen dos tipos principales de azoospermia:

Azoospermia obstructiva

Aparece cuando la ausencia de espermatozoides va asociada a problemas en los conductos seminales. Esto significa que el testículo donde se producen los espermatozoides no está alterado, pero existe un bloqueo en los conductos que impide a los espermatozoides llegar al eyaculado.

Azoospermia secretora o no obstructiva

Tiene lugar cuando los testículos no están produciendo espermatozoides. Esto puede deberse a alteraciones hormonales, traumatismos, alteraciones genéticas…

Tratamiento de la azoospermia, ¿es posible tener hijos?

Si la azoospermia es de carácter obstructivo ya sea por obstrucción o inexistencia de los conductos seminales el tratamiento para poder tener hijos consiste en realizar una Fecundación in Vitro a la mujer y fecundar los óvulos con los espermatozoides obtenidos previamente del testículo mediante una punción testicular o una biopsia testicular. Sin tratamiento de reproducción asistida estos pacientes no conseguirían un embarazo ya que en el eyaculado no hay espermatozoides y el embarazo de forma natural no sería posible.

Si la azoospermia es de carácter secretor hay que investigar la causa por la que no se están produciendo los espermatozoides en los testículos. Si la causa es hormonal en algunas ocasiones administrando hormonas externas se puede activar de nuevo su producción. En muchos casos de azoospermia secretora una vez confirmado que en testículo no hay ningún foco de producción de espermatozoides será necesario recurrir a una donación de semen para conseguir un embarazo.

En algunos casos, la azoospermia también puede deberse a la toma de algún fármaco. Interrumpiendo su administración y esperando un tiempo es posible que la producción de espermatozoides se vuelva a recuperar. En todo caso, es el equipo médico el que debe valorar las causas y el tratamiento más adecuado en cada caso.

Compartir
Deja un comentario 24 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad