+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Qué es un útero bicorne?

¿Qué es un útero bicorne?

¿Qué es un útero bicorne?
Compartir

Las anomalías uterinas son malformaciones congénitas del aparato reproductor femenino provocado por una alteración en el desarrollo de los conductos de Müller. Estos conductos son unas estructuras embrionarias que darán lugar al útero, las trompas de Falopio, el cérvix y la parte de la vagina. Estas malformaciones incluyen algunos tipos como: el útero unicorne, el bicorne, el arcuato o el didelfo. En esta publicación profundizaremos en uno en concreto: el útero bicorne.

¿Qué es el útero bicorne?

Este tipo de malformación uterina se caracteriza por presentar una hendidura, parcial o total, en el centro del útero, lo que divide en dos la parte superior del órgano.

Algunas causas aparentes de este problema genético podrían ser las infecciones intrauterinas durante la gestación, la administración de fármacos como la talidomida o el dietilestilbestrol o la exposición a radiación durante el desarrollo del embrión.

Según un estudio de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, un 16% de las mujeres que tienen una malformación uterina tienen útero bicorne. Muchas de ellas no experimentan síntomas. Sin embargo, otras mujeres pueden presentar dolores menstruales (dismenorrea) o dolor al mantener relaciones sexuales (dispareunia), entre otros síntomas.

Diagnóstico y tratamiento

El útero bicorne se puede diagnosticar en un examen pélvico rutinario mediante ecografía. En la confirmación del diagnóstico el/la especialista puede recomendar técnicas como la resonancia magnética pélvica, la histeroscopia o la laparoscopia.

Por otro lado, el tratamiento de este tipo de anomalía no suele ser necesario en caso de no tener signos ni síntomas. 

¿Es posible quedarse embarazada si tengo útero bicorne?

Sí, es posible. El hecho de padecer útero bicorne no implica infertilidad directamente. Los problemas de fertilidad dependen de la profundidad de la hendidura del útero. 

¿Afecta esta patología al embarazo?

En algunos casos, el útero bicorne puede dar lugar a partos prematuros, abortos espontáneos o posiciones anormales del feto. Sin embargo, muchos embarazos trascurren con total normalidad. Para minimizar el riesgo de complicaciones durante el embarazo en el caso de realizar un tratamiento de reproducción asistida tendremos que transferir siempre un solo embrión.

Y tú, ¿conocías este tipo de malformación uterina?

Compartir
Artículos relacionados
Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad? Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria? ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad