Infertilidad: Cuándo Consultar y Cómo Comienza un Estudio de Fertilidad

12 / 08 / 2025

Entrevista Dra. Olga Serra

Muchas mujeres y hombres que buscan un embarazo se preguntan en qué momento es necesario acudir a un especialista en fertilidad. Aunque cada caso es único, existen factores como la edad, el tiempo intentando concebir y antecedentes médicos que pueden influir en la probabilidad de lograr un embarazo de manera natural. Conocer los estudios iniciales y los pasos a seguir en caso de dificultades es clave para tomar decisiones informadas y actuar a tiempo.

Para despejar dudas sobre cuándo y cómo iniciar un estudio de fertilidad, contamos con la experiencia de la Dra. Olga Serra, ginecóloga especialista en fertilidad y reproducción asistida . En esta entrevista, exploramos las pruebas diagnósticas, la importancia de la reserva ovárica y las recomendaciones para optimizar la fertilidad antes de comenzar un tratamiento.

1. ¿Cuándo se considera que una mujer y/u hombre tienen problemas de fertilidad y deberían acudir a un especialista?

La tasa de fecundidad en los humanos es del 20%. Se considera que existe una subfertilidad cuando una pareja no consigue el embarazo tras 6 meses de intentarlo, y una esterilidad cuando lleva un año. Se aconseja acudir a un especialista en reproducción asistida a aquellas parejas que sin ningún factor de riesgo no consigan el embarazo tras 1 año de intentarlo, y consultar antes si existe un factor de riesgo, como edad de la mujer superior a 38 años, endometriosis, alteraciones del ciclo menstrual … 

2. ¿Cuáles son las primeras pruebas que se realizan para evaluar la fertilidad femenina y masculina?

El estudio básico de esterilidad incluye, en la mujer, una ecografía y una analítica donde entre otras cosas se valora la reserva ovárica. En el varón, consta de un seminograma y una analítica. En función de los resultados y del contexto clínico, se indicarán otras pruebas que ayuden a completar el diagnóstico. 

3. ¿Qué es la infertilidad secundaria y por qué ocurre en mujeres o parejas que ya han tenido hijos?

La esterilidad 2º es aquella que se presenta en una pareja que previamente ya ha gestado sin dificultad. Las causas de esterilidad 2º pueden ser múltiples, puesto que cualquier patología que ocurra tras el parto y disminuya la fertilidad de una pareja puede explicar una esterilidad 2º, desde un factor tubárico a causa de una operación o infección acontecida después del parto, a una disminución en la calidad de la muestra de semen, pero la causa más frecuente es la edad de la mujer. La edad en la que mujeres tienen el 1º hijo es cada vez más tardía, y esto atrasa también el momento en el que se intentan los siguientes embarazos. La fertilidad de las mujeres disminuye con la edad y en realidad hoy en día, en nuestro entorno, la edad de la mujer es la causa más importante de esterilidad, primaria y secundaria. 

4. ¿Cómo influyen la edad y la reserva ovárica en la toma de decisiones sobre los tratamientos de fertilidad?

Los ovarios no son capaces de producir óvulos, nacemos con todos los óvulos de los que vamos a disponer, y ya antes de nacer empezamos a perderlos, por lo que a más edad, menos óvulos. Aunque esta premisa es cierta, hay mujeres que a pesar de ser jóvenes tienen pocos óvulos y mujeres de más edad con la suerte de disponer de muchos óvulos, el estudio de la reserva ovárica nos da una idea de la cantidad de óvulos de la que dispone una mujer en un momento preciso . 

Por otro lado, los óvulos tienen nuestra misma edad, por lo que envejecen, y con esto pierden calidad. La causa más importante de pérdida de calidad en el óvulo es la genética Con la edad se incrementa el riesgo de ovular óvulos con un número de cromosomas incorrecto, que darán lugar a embriones con anomalías cromosómicas. Los embriones anómalos habitualmente se paran, dando lugar a la regla cuando se paran antes de la prueba de embarazo, a un aborto si lo hacen después, y solo cuando no se paran pueden dar lugar a un niño con una cromosomopatía. 

Sabemos que la calidad de los óvulos depende de la edad y no de la reserva ovárica, por este motivo el resultado de las pruebas debe valorarse siempre en el contexto de la edad del óvulo. Los mismos resultados aconsejarán distinta técnica en función del tiempo de esterilidad y de la edad de la mujer. 

5. ¿Existen recomendaciones generales para mejorar la fertilidad antes de buscar embarazo?

Todo aquello que contribuya a mejorar nuestro estado de salud reproductiva va a mejorar nuestras posibilidades de embarazo. Seguir una dieta sana, practicar deporte, tener buenos hábitos y evitar tóxicos, disminuir el estrés … 

Hay algunas vitaminas y nutrientes que son esenciales para la fertilidad, y que no siempre alcanzan niveles suficientes con una buena dieta. Por ese motivo se aconseja la toma de complementos, no solo en la mujer, también en el hombre, que nos permitan asegurar unos buenos niveles. 

Y por último, y aunque parezca obvio, la frecuencia en las relaciones sexuales es un factor importante que no siempre se tiene en cuenta. 

El diagnóstico temprano y el acompañamiento médico adecuado pueden marcar la diferencia en el camino hacia la maternidad o paternidad. Agradecemos a la Dra. Olga Serra por compartir su conocimiento y ayudar a comprender mejor cuándo es el momento de consultar a un especialista. En Barcelona IVF , seguimos comprometidos en ofrecer una atención personalizada y las mejores soluciones para quienes desean formar una familia.

0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios