Hiperandrogenismo: un síntoma clave del SOP y su relación con la fertilidad

22 / 09 / 2025

Todas las mujeres, especialmente durante su edad reproductiva, producen de forma fisiológica una baja concentración de hormonas sexuales masculinas o andrógenos. El hiperandrogenismo se define por un exceso de andrógenos en la sangre de la mujer. 

¿Cuál es la principal causa de la hiperandrogenismo?

Una de las principales causas del hiperandrogenismo en mujeres en edad fértil es el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

El SOP está asociado a alteraciones hormonales que afectan a la ovulación. Los ovarios de las mujeres con SOP se caracterizan por ser multifoliculares pero para solo la ecografía no es un criterio de SOP si no va acompañado de alteraciones menstruales y/o exceso de andrógenos.

Como consecuencia, las mujeres con SOP pueden presentan ciclos menstruales irregulares, con oligoovulación (ovulación poco frecuente) o anovulación (ausencia de ovulación). 

Aunque el SOP es la causa más frecuente del hiperandrogenismo, su diagnóstico se debe confirma y excluir otras posibles causas, como la hiperplasia suprarrenal congénita, la presencia de tumores secretores de andrógenos y la hiperprolactinemia. 

¿Qué hormonas están aumentadas en el hiperandrogenismo?

Las principales hormonas implicadas en el hiperandrogenismo son:

  • Testosterona
  • Androstendiona
  • Dehidroepiandosterona (DHEA-S).

Estas hormonas pueden medirse mediante un análisis de sangre.

¿Cuáles son los síntomas de hiperandrogenismo?

Además de las alteraciones menstruales, el hiperandrogenismo puede producir signos clínicos como:

  • Hirsutismo: crecimiento excesivo de vello en zonas típicamente masculinas como la cara, el pecho o la espalda.  
  • Acné persistente o severo.
  • Seborrea.
  • Alopecia androgenética: pérdida de cabello siguiendo un patrón masculino. 

Hiperandrogenismo y su relación con la fertilidad

El hiperandrogenismo puede afectar directamente a la fertilidad de las mujeres debido a su impacto negativo sobre la ovulación. El exceso de andrógenos altera la maduración folicular y puede impedir la liberación del óvulos. 

No obstante, con un diagnóstico adecuado y un manejo integral, muchas mujeres pueden recuperar una función ovulatoria adecuada y aumentar sus posibilidades de embarazo

Algunas de las recomendaciones para la fertilidad son:

  • Modificaciones del estilo de vida: la pérdida de peso, la incorporación de una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico de manera regular, pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de andrógenos. 
  • Tratamientos farmacológicos: 
    • Antiandrógenos: ayudan a reducir los efectos clínicos del exceso de andrógenos, como por ejemplo el hirsutismo o el acné. 
    • Sensibilizadores de la insulina: pueden contribuir a restaurar la ovulación, especialmente en mujeres con resistencia a la insulina.  

El hiperandrogenismos puede afectar tanto a la salud hormonal como a la fertilidad femenina. Reconocer su signos y contar con un diagnóstico adecuado permiten un abordaje médico individualizado y efectivo para mejorar las opciones reproductivas de mujeres con SOP. 

Dra. Cristina Guix
Ginecóloga experta en fertilidad en Barcelona IVF

0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios