+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Funciones de las trompas de Falopio

Funciones de las trompas de Falopio

Funciones de las trompas de Falopio
Compartir

Las trompas de Falopio son las estructuras tubulares que comunican el útero con cada uno de los ovarios. En cada ciclo menstrual, en el momento de la ovulación, las trompas reciben el ovocito que se desprende del ovario al romperse el folículo ovárico maduro. El ovocito viaja a través de las trompas donde podrá ser fecundado por un espermatozoide. La fecundación natural solo puede ocurrir en las trompas de Falopio. Una vez fertilizado, el cigoto continuará su camino hasta el útero, donde llegará unos cinco días más tarde e implantará para dar lugar a una gestación.

Esterilidad por factor tubárico

Al ser el canal que comunica el ovario con el útero, cualquier anomalía que puedan presentar las trompas perjudicará seriamente la fertilidad de la mujer. Este daño en las trompas afectará su permeabilidad y a la capacidad del espermatozoide de llegar al ovocito para fecundarlo. Incluso, en caso de que la unión llegara a producirse, pero el cigoto no pudiera alcanzar el útero para anidar por malformaciones en el canal de las trompas, se podría producir un embarazo ectópico.

Las causas de la obstrucción tubular pueden ser múltiples: obstrucciones congénitas; inflamaciones; hidrosalpinx o dilataciones por acumulación de líquidos; o adherencias por cirugías previas o endometriosis.

Estudio de la permeabilidad de las trompas

Para poder determinar si las trompas son permeables y es posible una fecundación natural existen diferentes procedimientos médicos. La histerosalpingografía (HSG) es una radiografía en la cual se inyecta un medio de contraste a través del cuello del útero que rellena la cavidad uterina, las trompas y, si estas son permeables sale al interior del abdomen. Otro procedimiento sería una histerosonografía (HSN) introduciendo suero en la cavidad uterina y a través de un ecógrafo, seguirlo a través de las trompas. 

Ligadura de trompas

La ligadura de trompas es uno de los métodos anticonceptivos más seguros ya que logra la esterilización de la mujer de manera casi definitiva al obstruir las trompas de forma quirúrgica. A día de hoy es factible en algunos casos la reversión de la ligadura de trompas. Para ello es necesaria una intervención quirúrgica de mayor envergadura que la de la ligación para lograr la repermeabilización de las trompas pero con una mínima garantía de éxito. 

Es importante recordar que en caso que el daño en las trompas sea irreparable se recomienda recurrir a un tratamiento de reproducción asistida. En este caso el tratamiento de elección sería una fecundación in vitro.

Compartir
Artículos relacionados
Pruebas de esterilidad en Barcelona
Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución? Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
Enfermedades de transmisión sexual, ¿pueden causar esterilidad? Enfermedades de transmisión sexual, ¿pueden causar esterilidad?
Cómo lograr el embarazo tras una vasectomía o una ligadura de trompas Cómo lograr el embarazo tras una vasectomía o una ligadura de trompas
Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan? Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
Salpingitis: ¿cómo afecta a la fertilidad de la mujer? Salpingitis: ¿cómo afecta a la fertilidad de la mujer?
1 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad