+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Es posible quedarse embarazada en la menopausia?

¿Es posible quedarse embarazada en la menopausia?

¿Es posible quedarse embarazada en la menopausia?
Compartir

Los años fértiles de una mujer, cuando puede lograr un embarazo de forma espontánea o natural, transcurren entre la menarquia o primera regla y la menopausia, la última menstruación. El fin del ciclo reproductivo de una mujer se debe al agotamiento ovárico, perdiéndose paulatinamente la función ovárica, y en consecuencia disminuyendo la producción de las estrógenos y progesterona, las hormonas femeninas.

Menopausia y climaterio

La menopausia se refiere al momento de la última menstruación que suele ocurrir generalmente alrededor de los 50 años.  Se considera que una mujer ha llegado a la menopausia cuando no ha tenido ningún sangrado menstrual en un año, aunque los cambios y síntomas hayan aparecido mucho antes. Este periodo de transición que se prolonga años antes y después de la menopausia se conoce como climaterio. 

Síntomas de la menopausia

Al inicio del climaterio los ciclos se vuelven irregulares a la vez que van apareciendo otros síntomas como los sofocos o calores repentinos. La falta de estrógenos altera también el tracto reproductor, produciendo sequedad vaginal, hecho que puede afectar a las relaciones sexuales y provocar infecciones vaginales. A su vez, la musculatura perineal pierde firmeza, lo que puede ocasionar problemas de incontinencia. Otros efectos del desajuste hormonal son la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares, ya que las hormonas femeninas ejercen un efecto protector en huesos y corazón. Por último, la mujer también puede sufrir cambios de humor y pérdida de líbido.

Menopausia precoz

Cuando el fallo ovárico se produce antes de los 40 años hablamos de menopausia precoz o Fallo ovárico prematuro (FOP). Esta pérdida de la función ovárica antes de tiempo puede ser debida a diversos factores, ya sean por anomalías genéticas (síndrome de Turner, síndrome de la X frágil), autoinmunes (hipotiroidismo, artritis reumatoide), infecciones virales (paludismo, varicela), tratamientos oncológicos o cirugías. Los síntomas son parecidos a la menopausia en mujeres mayores, con amenorrea o ausencia de regla principalmente. Un análisis hormonal ayudará a diagnosticar la pérdida temprana de la función ovárica. 

Embarazo y menopausia

Durante la perimenopausia, la etapa previa a la menopausia, aunque la reserva ovárica está seriamente mermada, la posibilidad de embarazo natural, aunque remota, aún existe. En caso de querer ser madre, y para aumentar significativamente las probabilidades de éxito, una vez diagnosticado el fallo ovárico, se recomienda recurrir a la ovodonación. En España, existe un consenso entre los profesionales del sector para establecer los 50 años como la edad máxima para realizar un tratamiento de reproducción asistida para evitar posibles riesgos asociados al embarazo en mujeres mayores. 

Así pues, aunque la función ovárica se vea afectada, hasta los 50 años se puede cumplir el sueño de ser madres gracias a la donación de ovocitos. 

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad