+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Perimenopausia ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

Perimenopausia ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

Compartir

Perimenopausia ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

Poder quedarse embarazada es algo que preocupa a muchas mujeres a partir de los 40 años y que experimentan los síntomas de la perimenopausia. Cuando las menstruaciones comienzan a ser irregulares, e incluso comienzan a desaparecer, muchas mujeres piensan que es el final de su vida fértil y que se agotan las posibilidades de conseguir un embarazo. Sin embargo, las últimas técnicas de reproducción asistida ofrecen métodos para poder lograr el sueño de ser madre.

¿Qué es la perimenopausia?

La perimenopausia, también conocida como premenopausia, es el período de transición hacia la menopausia. Suele presentarse entre los 40 y los 48 años de edad. En promedio, la perimenopausia dura unos 4 años, aunque para algunas mujeres esta etapa se reduce a unos pocos meses y para otras puede durar hasta unos 10 años.

Durante esta etapa, empieza a disminuir la reserva ovárica y aparecen irregularidades en el ciclo menstrual.

Hasta que la regla no desaparece al menos durante 12 meses seguidos no se puede hablar de menopausia.

¿Por qué se reduce la fertilidad de una mujer al inicio de la perimenopausia?

  • Desequilibrio hormonal. Se experimentan cambios en los niveles hormonales que afectan a la fertilidad.
  • Ciclos menstruales anovulatorios. Durante esta etapa comienzan a producirse ciclos menstruales sin ovulación. Sin una maduración y expulsión del ovario, no hay posibilidad de embarazo.
  • Disminución de la reserva ovárica. Se debe a un descenso del número de ovocitos disponibles en los ovarios de la mujer.
  • Envejecimiento ovulatorio ovárico. A medida que pasan los años, los óvulos de la mujer van envejeciendo y se vuelven más propensos a tener anomalías cromosómicas.

¿Cuáles son los síntomas de la perimenopausia?

Durante esta etapa, es común que se experimenten una serie de desequilibrios físicos y psicológicos. Cada mujer manifiesta los síntomas de una forma diferente y con distinta intensidad.

  • Menstruaciones irregulares: Los ciclos pueden alargarse o acortarse. La regla también puede durar más o menos días y ser más o menos abundante.
  • Sofocos e insomnio: un gran porcentaje de las mujeres experimentan sofocos y los desequilibrios en el sueño provienen generalmente del trastorno hormonal que experimenta el cuerpo.
  • Cambios en el estado anímico. Debido a la alteración hormonal, se produce un desequilibrio en las emociones.
  • Pérdida del deseo sexual. A menudo se presentan otros problemas como menor lubricación, sequedad vaginal, irritación o picores vaginales.
  • Pequeñas pérdidas de orina. Se pueden experimentar pequeños escapes de orina al toser o estornudar, que son en la mayoría consecuencia de un suelo pélvico algo debilitado.
  • Síntomas similares a los del síndrome premenstrual. Se puede experimentar dolor en los senos, hinchazón del abdomen, dolor en la zona ovárica, cansancio o incluso dolor de cabeza.

Lo recomendable es que, una vez aparecen estos primeros síntomas, se acuda al ginecólogo para que pueda aconsejar la mejor manera de mitigarlos.

Perimenopausia y embarazo, ¿es posible?

Como mencionamos antes, hasta que no se experimentan 12 meses sin menstruación,  no se puede confirmar la entrada en la menopausia. Por lo tanto, tampoco se puede descartar al 100% el embarazo. Esta etapa nos indica que hay una baja reserva ovárica y se pueden producir ovulaciones de manera ocasional, por eso existe la posibilidad de embarazo.

Sin embargo, factores como las fluctuaciones hormonales que provocan irregularidad en los periodos pueden dificultar el embarazo de forma natural. Por eso, lo recomendable es acudir a una clínica de reproducción asistida tras varios meses de intento sin resultado. En Barcelona IVF te ayudamos a encontrar el tratamiento más adecuado para ti. ¡Contáctanos!

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad