+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Cómo sé si mis óvulos son de buena calidad?

¿Cómo sé si mis óvulos son de buena calidad?

¿Cómo sé si mis óvulos son de buena calidad?
Compartir

Los óvulos son claves en la concepción, por lo que su baja calidad y/o baja reserva ovárica son causas de infertilidad femenina frecuentes. Pero ¿qué entendemos por “calidad”? ¿Cómo se valora la calidad ovocitaria? Te lo explicamos a continuación.

¿Qué entendemos por calidad ovárica? 

Las mujeres desde su nacimiento cuentan con una cantidad limitada de óvulos. En la pubertad, se estima que tienen alrededor de 300.000 y esta reserva ovárica se va reduciendo a medida que se van liberando óvulos maduros en la ovulación. Dicho de otro modo, el término “reserva ovárica” se relaciona con la cantidad de los óvulos, pero no con su calidad. La calidad hace referencia a las características morfológicas y genéticas de los óvulos para dar lugar a la gestación.

La causa más importante del declive tanto de la cantidad, como de la calidad ovocitaria es la edad. Por ejemplo, una reserva ovárica a los 40 años suele ser menor que a los 20 años y también lo suele ser su calidad porque existe más probabilidad de presentar alteraciones genéticas. Sin embargo, es posible encontrar casos de mujeres con baja reserva ovárica, pero que producen óvulos de calidad.

¿Cómo se valoran la reserva ovárica y la calidad de los óvulos?

Para conocer la reserva ovárica se realiza el recuento de folículos antrales por ecografía y la determinación de los niveles de FSH (hormona foliculoestimulante), E2 (estradiol basal) y AMH (hormona antimülleriana). Es importante saber que los resultados de estas pruebas son orientativos y deben contemplar el análisis junto con la historia clínica de la paciente. De hecho, la forma más fiable de conocer la reserva ovárica es sometiendo los ovarios a una estimulación hormonal.

Por otro lado, la única manera de saber si se producen óvulos de calidad es a través de un ciclo de fecundación in vitro que permita comprobar si los óvulos tienen la capacidad de desarrollarse correctamente. Aún así el factor que va a marcar la calidad de los óvulos es la edad de la mujer. De esta manera, cuanto más joven mejor y es a partir de los 38 años cuando la calidad va disminuyendo progresivamente siendo difícil conseguir un embarazo con óvulos propios a partir de los 43 años.

¿Es posible ser madre sin usar los propios óvulos?

Sí, gracias a la donación de óvulos. El procedimiento se basa en fecundar los óvulos de la donante en el laboratorio con el semen de la pareja o de un donante y, una vez tenemos los embriones en estado de blastocisto, se transfieren al útero de la futura madre. 

¿Quieres saber más sobre la donación de óvulos?

En Barcelona IVF aseguramos los mejores resultados, ya que realizamos un matching genético entre la donante y la receptora de los óvulos. La compatibilidad genética entre ambas mujeres nos permite reducir el riesgo de que el futuro bebé padezca más de 250 enfermedades genéticas conocidas. 

Si tienes más dudas sobre la ovodonación, ¡consúltanos!

Compartir
Artículos relacionados
Pruebas de esterilidad en Barcelona
Donación de óvulos en Barcelona
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica? ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución? Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad