+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Fecundación in vitro: el mejor tratamiento para conseguir el embarazo

Fecundación in vitro: el mejor tratamiento para conseguir el embarazo

Compartir

La fecundación in vitro (IVF) es el tratamiento de reproducción asistida que mejores posibilidades de éxito nos ofrece. En muchos casos es el tratamiento definitivo al que se tiene que recurrir para conseguir el embarazo.

Fecundación in vitro ¿En qué consiste?

El procedimiento de una fecundación in vitro (IVF) se puede resumir en 4 pasos:

1. Estimulación de los ovarios:

En la fecundación in vitro (IVF) se busca el desarrollo de muchos folículos mediante la estimulación de los ovarios con hormonas. La duración de esta fase suele ser de unos 8-10 días durante los cuales se deben hacer alrededor de 3 ecografías de control.

2. Punción de los ovarios:

Se realiza en el quirófano bajo sedación, un tipo de anestesia muy suave que permite a la paciente no enterarse del procedimiento. Su duración media es de 20 minutos y la recuperación posterior muy rápida, la paciente puede volver a su domicilio al cabo de unas 2 horas.

3. Fecundación y cultivo de los embriones en el laboratorio:

Los óvulos obtenidos se someterán a la técnica de fecundación in vitro llamada ICSI. Mediante esta técnica se microinyecta un espermatozoide a cada óvulo. Los embriones resultantes se dejarán evolucionar en un medio de cultivo especial dentro de un incubador que les proporcionará las condiciones ambientales necesarias para su desarrollo. En la actualidad disponemos de un incubador de última generación llamado Embryoscope que permite hacer un seguimiento detallado del desarrollo de los embriones gracias a una cámara que lleva incorporada que capta varias imágenes por hora. Esta información es de gran utilidad para los biólogos a la hora de valorar la calidad de los embriones y de decidir cuales son los que se van a transferir.

4. Transferencia de embriones:

Se pude realizar en diferentes estadios de evolución de los embriones. La mejor opción es la esperar a que los embriones alcancen el estadio de blastocisto, lo que nos permitirá una mejor selección de los embriones, aumentando las tasas de embarazo. La transferencia de los embriones se realiza de forma ambulatoria pasando un catéter a través del canal cervical para dejar los embriones en el interior de la cavidad. 

Compartir
Artículos relacionados
Reproducción asistida en Barcelona
Conoce nuestro laboratorio y las últimas tecnologías
Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución? Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliq Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
Cómo prepararse para una fecundación in vitro Cómo prepararse para una fecundación in vitro
Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan? Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad