+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Diferencias entre fecundación in vitro e inseminación artificial

Diferencias entre fecundación in vitro e inseminación artificial

Diferencias entre fecundación in vitro e inseminación artificial
Compartir

La variedad de técnicas existentes en reproducción asistida en ocasiones puede causar confusión. Dos métodos muy conocidos y que suelen plantear dudas son la inseminación artificial y la fecundación in vitro (FIV). A continuación, te contamos en qué consiste cada técnica. 

Proceso 

En la inseminación artificial se deposita una muestra de semen en el interior del útero en el momento en que la mujer está ovulando. La muestra de semen, sea de la pareja o del donante, se prepara en el laboratorio para seleccionar los mejores espermatozoides. 

La fecundación in vitro es un tratamiento mediante el cual el óvulo es fecundado por el espermatozoide en el laboratorio. 

Por tanto, en la primera técnica, la fecundación se realiza en el interior de la mujer. En la segunda, como su nombre indica, la fecundación es in vitro, es decir, fuera del cuerpo de la mujer. 

Nivel de complejidad 

Existen ciertas diferencias respecto a la sencillez de cada técnica. La fecundación in vitro es más compleja, ya que requiere la obtención de óvulos y la fecundación en el laboratorio para transferir los embriones resultantes al útero. En la inseminación artificial, en cambio, no se extraen los óvulos.

Número de intentos

La inseminación artificial puede repetirse en cada ciclo sin tener que hacer ningún mes de descanso para mejorar las tasas de éxito. 

En el caso de la fecundación in vitro, se recomienda esperar a que los ovarios vuelvan a su estado normal antes de volverlos a estimular, es decir, esperar un par de ciclos antes de volver a realizarla. En general no hay ningún límite en el número de fecundaciones in vitro, aunque es poco frecuente hacer más de 3. Es aconsejable reevaluar el caso al final del ciclo para establecer más pruebas en caso de que sea necesario. 

Precio

El coste del tratamiento suele ser importante a la hora de escoger entre diferentes opciones, pero no en este caso. Aunque la inseminación artificial es más económica que la fecundación in vitro, cada técnica tiene su indicación y será el o la especialista quien te informará de cuál es la que se adapta más a ti. Por esta razón, es importante confiar en profesionales como el equipo de Barcelona IVF. 

Resultados positivos

La tasa de éxito de una inseminación artificial depende de la edad de la mujer y suele ser similar a la de una pareja no estéril en un ciclo natural, es decir, alrededor del 20-25 %  dependiendo de la procedencia del semen.

En una fecundación in vitro, la tasa también depende principalmente de la edad de la paciente, pero se estima que puede llegar al 82,3 % 

en mujeres de menos de 35 años. En mujeres hasta los 42 años, aunque la tasa de éxito disminuye, está alrededor del 60 %.

Posibles riesgos

En la mayoría de los tratamientos existen posibles riesgos asociados, pero cada vez son menos frecuentes debido a una mejora en la individualización y seguimiento de la paciente. 

En el caso de la inseminación artificial existe el riesgo de embarazo múltiple, que dependerá del número de folículos que se desarrollen durante la fase de estimulación. Ante este posible riesgo se lleva a cabo la monitorización ecográfica del tratamiento para controlarlo. 

La fecundación in vitro puede comportar algunos riesgos más que la inseminación artificial. Algunos de ellos son:

  • El síndrome de hiperestimulación debido a una excesiva respuesta de los ovarios a la medicación. La probabilidad de este riesgo se minimiza haciendo los tratamientos individualizados. 
  • Sangrados autolimitados derivados de la punción ovárica. En casos excepcionales, puede comportar una intervención para resolverlo.
  • Embarazo múltiple, aunque se está logrando reducir considerablemente este riesgo gracias a la transferencia de un embrión único.  

En la elección del tratamiento es importante estar asesorado por un equipo de profesionales que indiquen qué técnica se adapta más a cada caso. Por este motivo, en Barcelona IVF trabajamos cada día para ofrecer la máxima calidad tanto en la realización de los tratamientos como en el trato humano hacia nuestros pacientes. 



Compartir
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Cuánto tiempo pueden estar mis espermatozoides congelados?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad