+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Anticonceptivos hormonales y fertilidad

Anticonceptivos hormonales y fertilidad

Anticonceptivos hormonales y fertilidad
Compartir

Existen muchos métodos anticonceptivos hormonales como, por ejemplo, el anillo vaginal, los parches o las pastillas anticonceptivas. Pero ¿qué sucede cuando dejan de utilizarse estos métodos? ¿Pueden afectar a la fertilidad? ¿Cuánto tiempo debe pasar entre la suspensión del uso de los anticonceptivos hasta intentar quedarte embarazada? Resolvemos todas estas dudas a continuación.

¿Cómo actúan los métodos anticonceptivos hormonales?

El ciclo menstrual tiene el objetivo de preparar y liberar un óvulo cada mes, así como preparar el endometrio. La regulación de este ciclo se lleva a cabo mediante el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. El hipotálamo es una parte del encéfalo y la hipófisis es una glándula que regula la función ovárica y que también se ubica en el cerebro. 

Por otro lado, existen dos tipos de métodos anticonceptivos: los hormonales y los no hormonales. Estos últimos utilizan hormonas, como la progesterona y los estrógenos, para evitar la liberación de las hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH) por parte de la hipófisis y, por tanto, inhiben ovulación. Además, también espesan el moco cervical para impedir la subida de los espermatozoides por el cuello uterino. Los anticonceptivos hormonales pueden administrarse por diferentes vías, por lo que existen distintas opciones de uso: el anillo vaginal, los anticonceptivos orales, el inyectable, el implante subdérmico, etc. 

¿Los métodos anticonceptivos hormonales provocan problemas de fertilidad?

No, el efecto de estos anticonceptivos es reversible y desaparece cuando se ha finalizado su uso, independientemente del tiempo de administración. Se recupera la fertilidad de forma inmediata o a los pocos ciclos después de la última administración. Por este motivo, y al contrario de lo que se suele pensar, es posible buscar el embarazo inmediatamente después de dejarlos. Sin embargo, en el caso del inyectable de gestágenos, por su alta dosis hormonal, sí produce un pequeño retraso en la recuperación de la fertilidad.

¿Inducen a embarazos múltiples?

Actualmente, no existe evidencia científica que demuestre que los métodos anticonceptivos hormonales induzcan a embarazos múltiples.

Desde Barcelona IVF recomendamos consultar con tu médico/a para cualquier duda sobre los anticonceptivos hormonales.

Compartir
Artículos relacionados
Pastillas anticonceptivas, ¿afectan a la fertilidad a largo plazo? Pastillas anticonceptivas, ¿afectan a la fertilidad a largo plazo?
Siete mitos sobre fertilidad Siete mitos sobre fertilidad
Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan? Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliq Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II) Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad