+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Pastillas anticonceptivas, ¿afectan a la fertilidad a largo plazo?

Pastillas anticonceptivas, ¿afectan a la fertilidad a largo plazo?

Compartir

Muchas son las mujeres que tras haber usado de forma prolongada las pastillas anticonceptivas se preguntan si por ello, cuando en un futuro deseen el embarazo, van a tener algún tipo de dificultad.

A la vez, otras se preguntan si van a tener un mayor riesgo de embarazo múltiple o si hay que dejar pasar un tiempo entre que se dejan y se inicia la búsqueda del embarazo.

Las primeras pastillas anticonceptivas

La introducción de las pastillas anticonceptivas se produjo en 1960, tras el descubrimiento de los esteroides sintéticos orales, pero estos contenían dosis muy superiores a las de los anovulatorios actuales.

Los elevados niveles hormonales de los primeros anticonceptivos hacían que estos fuesen muy eficaces, pero a la vez se asociaban a la presencia de múltiples efectos indeseables y un elevado riesgo cardiovascular.

Posteriormente se reconoció que estos efectos eran dependientes de la dosis de estrógenos, y en la década de los 70 se introdujeron en el mercado anovulatorios con menor dosis de estrógenos, aunque su uso no se generalizó hasta inicios de los 80.

Pastillas anticonceptivas actuales

El conocimiento de la historia de las pastillas anticonceptivas es importante, ya que muchos de los temores al respecto, se basan en las experiencias de los primeros anovulatorios que contenían niveles hormonales muy superiores a los actuales.

Desde entonces, en el intento de minimizar al máximo estos riesgos, las dosis estándar de estrógenos se han ido reduciendo hasta alcanzar la mínima dosis actual de 15 mcg diarios (10 veces menos que la pastilla anticonceptiva inicial).

¿Dificultan el embarazo?

Con los anovulatorios que actualmente existen en el mercado, no es necesario realizar el mes de descanso anual y se puede buscar embarazo inmediatamente después de dejarlos. Además, se sabe que estos se pueden utilizar de forma segura durante muchos años.

Respeto a la preocupación de si al suspender la medicación puede aparecer un periodo de alteraciones de la ovulación que impida el embarazo o favorezca el embarazo múltiple, se ha demostrado que a los dos o tres meses después de dejar de utilizar el anticonceptivo se retoma la frecuencia menstrual habitual (aquellas mujeres que habitualmente tenían ovulaciones regulares las volverán a tener, mientras que aquellas que tomaban anovulatorios por trastornos de la ovulación, posiblemente los van a mantener).

Compartir
Artículos relacionados
Anticonceptivos hormonales y fertilidad Anticonceptivos hormonales y fertilidad
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
Mitos sobre la vitrificación: ¿existen riesgos? Mitos sobre la vitrificación: ¿existen riesgos?
Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II) Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones. Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones.
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad