+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Toxoplasmosis ¿riesgo en el embarazo?

Toxoplasmosis ¿riesgo en el embarazo?

Compartir

La toxoplasmosis es una emfermedad infecciosa causada por el parásito intracelular obligado Toxoplasma Gondii. Se transmite de los animales a los seres humanos de manera habitual a través de varias vías de contagio, sobre todo por alimentos o agua contaminada. De todas maneras, más del 80% de las infecciones son asintomáticas, solo las embarazadas deben de tener precaución.

¿Dónde está el Toxoplasma?

La toxoplasmosis se puede adquirir de varias formas. Los gatos juegan un papel importante en la transmisión de la enfermedad ya que al infectarse ellos el parásito se excreta por las heces y el contacto con estas heces o con las verduras que hayan estado en contacto con las heces pueden ser la vía de contagio.También el consumo de carne cruda o poco hecha puede transmitir la infección.

¿Cómo es la infección por Toxoplasma?

Más del 80 por ciento de las infecciones primarias dan síntomas tras una o dos semanas de incubación. Los síntomas son similares a los de la gripe o a los de la mononucleosis infecciosa (fatiga, dolores musculares, fiebre, ganglios inflamados). La infección suele ocurrir sólo una vez en la vida y deja a la persona inmune frente al parásito si entra en contacto con él en ocasiones posteriores.

La infección por toxoplasmosis puede pasar al feto si la madre se infecta durante el embarazo. La mayoría de los bebés infectados durante gestación no presentan síntomas al nacer, pero pueden manifestar síntomas posteriormente, como ceguera o retraso mental. Un pequeño porcentaje de recién nacidos infectados presentan daños graves en los ojos o daño cerebral al nacer. Las infecciones con peor pronóstico para el feto suelen ser las que producen durante el primer trimestre del embarazo.

¿Cómo prevenir la toxoplasmosis en el embarazo?

La mejor forma de proteger a los bebés en la gestación contra la toxoplasmosis es proteger a las madres.

Por este motivo, si estás embaraza y tus análisis sanguíneos han dado negativo en anticuerpos de toxoplasmosis debes extremar las precauciones.

  • Evita el contacto con gatos y sobre todo con sus excrementos.
  • Lávate las manos con agua y jabón después de cualquier contacto con gatos, tierra, carne cruda o verduras sin lavar.
  • Cocina bien la carne y si es posible congélala previamente ya que reduce la posibilidad de infección.
  • Lava bien o pela todas las frutas y verduras antes de consumirlas y lava bien las tablas de cortar alimentos y los utensilios de cocina.
  • No consumas agua que no haya sido previamente tratada, sobre todo en países menos desarrollados.

¿Cuándo contactar con el médico?

Consulte con el médico si está embarazada y cree que está en riesgo de infección. 

¿Cuál es el tratamiento?

Una vez confirmado el diagnóstico de toxoplasmosis el tratamiento dependerá de si se trata de una infección en la madre embarazada o bien si la infección ha pasado al feto o bien el recién nacido presenta los síntomas de toxoplasmosis congénita.

Flickr

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad