+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Toxoplasmosis. ¿Qué es y cómo se puede evitar?

Toxoplasmosis. ¿Qué es y cómo se puede evitar?

Toxoplasmosis. ¿Qué es y cómo se puede evitar?
Compartir

¿Sabes qué es la toxoplasmosis?

La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito conocido como Toxoplasma gondii. En general, las personas no manifiestan síntomas. Sin embargo, las mujeres embarazadas deben tener precaución ya que esta infección puede producir graves problemas de salud.

En mujeres embarazadas, ¿qué síntomas produce y qué consecuencias puede tener?

Si una mujer se contagia justo antes del embarazo o durante el mismo, puede transmitir la infección al bebé.

Las mujeres no suelen manifestar síntomas, mientras el riesgo es mayor para el recién nacido. Gran parte de los niños infectados no presentan síntomas al nacer, pero posteriormente pueden desarrollar problemas graves como ceguera o discapacidad intelectual. En ocasiones, se observa el daño ocular o cerebral desde el nacimiento.

¿Cómo se transmite la toxoplasmosis?

Los gatos juegan un papel clave en la transmisión de la toxoplasmosis, ya que si se infectan liberan el parásito en sus heces. Una exposición inintencionada al parásito puede producirse al cambiar su arena del arenero o haciendo jardinería.

Además, la fruta y verdura pueden entrar en contacto con agua o suelo contaminado, por lo que una mujer se podría infectar si las come sin cocinar, lavar o pelar adecuadamente.

¿Qué recomendaciones debo seguir si me quedo embarazada?

Recomendaciones generales:

  • Cocinar a temperaturas seguras. Esta temperatura variará según el alimento cocinado.

  • Congelar la carne durante varios días puede reducir la probabilidad de infectarse.

  • Pelar y lavar las frutas a fondo antes de comerlas.

  • Lavar los utensilios de cocina y las manos adecuadamente con jabón al cocinar

  • No beber leche de cabra sin pasteurizar ni agua no tratada

Recomendaciones especiales si tienes un gato en casa:

  • Si es posible, evita cambiar la arena del gato, sino hazlo con guantes y lávate las manos con jabón a continuación.

  • No le alimentes con comida cruda o poco cocinada.

  • Mantén a tu gato en el interior de casa

Además, tu médico te facilitará todas las recomendaciones adaptadas a tu situación concreta.

¿Qué debo hacer si planeo quedarme embarazada?

En el medico te realizarán una prueba que permite detectar si has estado infectada previamente a lo largo de tu vida. Si el resultado es positivo, has tenido toxoplasmosis alguna vez y has generado inmunidad (aunque no te hubieras enterado). Por lo general no tienes que preocuparte de poder transmitirle la infección a tu bebé.

Si el resultado es negativo, deberás de seguir las recomendaciones de tu médico. Además, durante el embarazo podrán repetirte esta prueba para conocer tu evolución.

Compartir
Artículos relacionados
Embarazo y navidad precauciones a la hora de comer Embarazo y navidad precauciones a la hora de comer
Estos son los alimentos que una embarazada debe evitar Estos son los alimentos que una embarazada debe evitar
¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica? ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad