+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Reproducción asistida y abandono de los tratamientos. Opinión de nuestra psicóloga.

Reproducción asistida y abandono de los tratamientos. Opinión de nuestra psicóloga.

Compartir

La dificultad de tener hijos representa una de las situaciones más difíciles por las que han de pasar tanto la persona individual, como la pareja. A menudo pasan por diferentes sensaciones como el de una gran incertidumbre, una sensación de pérdida de control sobre sus vidas y una gran frustración, lo que genera a su vez una amplia diversidad de respuestas psicológicas. Es una crisis importante que tiene una afectación biopsicosocial en la pareja. No hay cambios sociales en sus vidas pero ya nada es como antes. Se enfrentan a un sufrimiento emocional cuya intensidad dependerá de muchos factores (personales, situacionales, etc.).Entre el 25 y el 65% de los pacientes en técnicas de reproducción asistida sufrirán síntomas clínicos.

La afectación que la pareja infértil sufre, es muy amplia, desde el aspecto más puramente biológico, enfrentándose a los intentos frustrados en casa, al diagnóstico inesperado, a la repetición de los tratamientos a veces sin éxito, a las intervenciones, la medicación, las diversas citas médicas, las esperas, etc. El aspecto social, la presión de la red socio-familiar, la relativización del problema por parte de los demás, la paternidad de los que les rodean, incluso en ocasiones la no información al entorno para despreocupar o incluso por inseguridad. También el aspecto más psicológico desarrollando posibles y comunes problemas de pareja (falta de entendimiento, empeoramiento de la comunicación, distorsión de la sexualidad, desacuerdos en la toma de decisiones, etc.) y sintomatología clínica propia del problema (ansiedad, trastornos del sueño, de alimentación, frustración intensa, tristeza, aislamiento social, depresión, etc). Hemos de incluir el ámbito financiero, que también es un factor estresante en muchos casos.

Todo esto nos lleva a concluir la complejidad emocional que conlleva la dificultad de tener hijos y nos hace entender porque en muchas ocasiones las parejas no pueden con el sufrimiento generado, abandonando los tratamientos de reproducción asistida.

Desde los centros de reproducción asistida, podemos ayudar a reducir este estrés psicológico con un equipo multidisciplinar que acompañe a la pareja en este proceso cuando acude a nosotros:  proporcionando información clara y realista a nivel médico, proporcionando una respuesta rápida en la resolución de dudas durante los procesos, atendiendo las necesidades emocionales que dichos procesos conllevan, facilitando el apoyo psicológico en todo momento y haciendo que dicha situación se viva de una manera más normalizada, provocando una mejor adaptación al complicado momento, sin un coste emocional  tan elevado.

Compartir
Artículos relacionados
Dudas habituales antes de los TRA Dudas habituales antes de los TRA
Cómo sobrellevar un aborto Cómo sobrellevar un aborto
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad