+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • La fase de estimulación ovárica en una FIV

La fase de estimulación ovárica en una FIV

Compartir

Es cierto que cuando nos comunican que tendremos que enfrentarnos a una fecundación in vitro para poder ser padres, una vorágine de sentimientos nos inundan. Aunque podemos hablar de ilusión y miedo, principalmente.

Ilusión, porque posiblemente ese tratamiento sea nuestro último escalón para alcanzar el sueño de ser padres, y miedo, por volvernos a caer, de nuevo, en el mismo negativo de siempre.

No obstante, ese miedo y esa ilusión quedan eclipsados por la auténtica locura al comenzar la estimulación ovárica de nuestra FIV.

Comienzo de la FIV

Podemos empezar esta fase conociendo toda la teoría, conociendo otros casos y creyendo “que a nosotras no nos va a pasar, porque lo tenemos controlado”.

Siento deciros que no es así. Para nada. En absoluto.

Locura hormonal

La locura hormonal hay que pasarla, y punto. Y más vale que vayamos con la idea hecha de que nos echaremos a llorar sin motivo alguno a cualquier hora del día, y que pasaremos del llanto a la risa histérica. Que nos hincharemos cual globos a la vez que aparece algún hematoma que otro en nuestro abdomen.

Desgaste físico y psicológico

Porque la estimulación ovárica de una FIV es muy dura. Y no solo físicamente, ¡faltaría más! También psicológicamente, porque a todos los síntomas anteriormente citados, le sumamos la ansiedad de si estarán creciendo suficientes folículos, si tendrán un tamaño parejo, si sufriremos SHO (síndrome de hiperestimulación ovárica), si podremos tener la transferencia de embriones ese mismo ciclo, si nuestro endometrio estará creciendo bien, etc.

Por mucho que alguien empatice con nosotras, si no se ha pasado por ello, es imposible entenderlo.

Pero, ¿sabéis que? Somos mujeres fuertes y podemos con esto y con lo que nos echen encima. No siempre tendremos el apoyo que necesitamos, pero tenemos que mirar en nuestro interior y sentirnos arropadas por todas esas mujeres que, al igual que nosotras, están luchando por convertirse en mamás.

No estamos solas. Nos tenemos las unas a las otras y nuestro sueño está cada vez más cerca.

Colaboración con diariodeunamadreingeniera

Flickr

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad