+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Betaespera: ¿síntomas de embarazo?

Betaespera: ¿síntomas de embarazo?

Compartir

El período transcurrido entre la transferencia embrionaria y la esperada fecha del test de embarazo es lo que se conoce como betaespera. Este período de unos 14 días, es uno de los momentos que más incertidumbre genera.

Durante esta espera, puede producirse una auto-observación obsesiva de los “síntomas” en busca de una respuesta antes de tiempo. Desafortunadamente no hay ningún síntoma ni signo que pueda predecir el resultado del ciclo.

Muchos de los síntomas habituales (somnolencia, náuseas…) y signos (retención de líquidos, hinchazón intestinal…) son producidos por hormonas. Los niveles hormonales son muy altos después de un tratamiento de fertilidad y por lo tanto pueden imitar lo que ocurre en un embarazo a pesar de no estar embarazada.

También sucede exactamente lo mismo con las “supuestas” malas señales como calambres o sangrado. Muchas veces, los síntomas en la betaespera son similares a los experimentados durante el período premenstrual. Después de una fecundación in vitro, es habitual un aumento del tamaño de los ovarios debido a la estimulación ovárica. Este aumento puede hacer que la paciente sienta como si le fuera a venir la regla y tener calambres. Algo similar ocurre con respecto al sangrado que presentan algunas pacientes unos días antes de la prueba de embarazo y que no es otro que el denominado “sangrado de implantación”.

Durante este período es tan normal presentar alguno de estos síntomas como no. Sentirlos o no, no es “garantía” de nada y no nos da ningún tipo de información fiable sobre el resultado. Por eso, el estado de espera genera ansiedad y estrés, lo que no beneficia en absoluto al resultado positivo del tratamiento.

¿El estrés puede cambiar el resultado del test de embarazo?

Durante la Beta-espera nos encontramos en un período de incertidumbre que resulta muy estresante. Según transcurren los días, la ansiedad va creciendo y las dudas empiezan a surgir. El estrés es inherente a cualquier tratamiento de fertilidad y es imposible no experimentarlo antes de la prueba de embarazo.

Si realizas una búsqueda en Google, puedes encontrar artículos como el British Medical Journal que dice que el estrés no afecta al resultado y otros como el de Fertility and Sterility que dicen que sí. En cualquier caso, el apoyo psicológico, los procedimientos como la acupuntura y las medicinas pueden ayudar a reducir el estrés durante estos días.

¿Es necesario el reposo absoluto durante la betaespera?

El período entre la implantación y la prueba de embarazo es un momento lleno de interrogantes. Una de las dudas que más se consulta es sobre si es necesario un reposo absoluto durante estos 14 días.

Algunos médicos aconsejan equivocadamente pasar 15 días de reposo absoluto y si la prueba es positiva volver a la vida normal. Pero lo cierto es que no está demostrado que el reposo absoluto aumente las tasas de embarazo. Por lo tanto, lo aconsejable es seguir con nuestra rutina y trabajo diario, aunque es importante evitar grandes esfuerzos físicos o situaciones de riesgo (no es el mejor momento para empezar a practicar bicicleta de montaña si antes no lo hacíamos).

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que si es necesario un par de horas de reposo relativo después de la transferencia embrionaria para reducir las contracciones del útero que puedan producirse. Después será suficiente llevar una vida dentro de la normalidad y tratar de neutralizar las emociones negativas y reducir el estrés. Estas recomendaciones acortarán el tiempo de espera y ayudarán a hacer que la espera sea algo más llevadera.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Cómo sobrellevar un aborto
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad