+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Cómo sobrevivir a la betaespera

Cómo sobrevivir a la betaespera

Cómo sobrevivir a la betaespera
Compartir

Angustia, ilusión, incertidumbre… estas emociones son comunes durante la betaespera, pero… ¿sabes qué es? ¿Por qué tiene este nombre?

¿Qué es la betaespera?

La betaespera es el período que transcurre desde que la paciente se hace el tratamiento de reproducción asistida (ya sea por transferencia de embriones después de una fecundación in vitro, introducción del semen en una inseminación artificial, u ovodonación) hasta que se realiza la prueba de embarazo. Este período suele durar entre 9 y 15 días aproximadamente. 

Su nombre es debido a la hormona que se mide en la prueba de embarazo - la beta-HCG o gonadotropina coriónica humana.

¿Hay algún síntoma que nos indique si ha sido positiva o negativa? 

Durante esta espera, todo lo que sentimos parece tener relación con el resultado, pero realmente no es así. En este periodo puede haber síntomas o no. En caso de que los haya, son similares a los síntomas típicos de embarazo (náuseas, molestias abdominales…), lo que genera dudas respecto al resultado. La realidad es que suelen estar relacionados con la medicación tomada para la estimulación ovárica. 

Por lo que podemos concluir que no hay ningún síntoma que permita saber el resultado. 

Consejos para sobrellevar la betaespera

Manejar la incertidumbre puede ser angustioso y agotador, por lo que aquí te dejamos algunos consejos para que no se haga tan difícil.

  • No realices la prueba de embarazo antes de tiempo: sabemos que la espera se hace larga, pero hacerla antes de tiempo solo creará confusión. La HCG puede dar un falso negativo si se hace antes de las dos semanas.
  • Mantén la mente ocupada: aunque suene típico, es muy importante. Cuando la mente está ocupada, no nos centramos en nada más que no sea lo que estamos haciendo. Esto no significa que dejes de pensar en el futuro, a veces es inevitable y no debes sentirte culpable por ello. Lo importante es saber redirigir la mente hacia lo que estás haciendo.
  • Acepta tus emociones: Tendrás momentos de ilusión y momentos de desesperación. Desearás saber qué pasará y los nervios se apoderarán de ti. Es normal. Es importante que aceptes tus emociones y no trates de combatirlas. Sigue el punto anterior: ¡Distrae tu mente!
  • Se recomienda hacer actividad física suave: Hacer reposo no significa quedarse en el sofá todo el día. Actividades como caminar son una muy buena opción. 
  • Haz actividades que te gusten: el estado de ánimo durante la betaespera tiende a cambiar, por lo que realizar actividades de las que disfrutes te ayudará a mantener un buen estado de ánimo.
  • Sociabilízate: sentir el apoyo de nuestros seres queridos reduce la angustia y, además, te ayudará a no pensar en el resultado. 

En Barcelona IVF te acompañamos en todo momento. ¡Confía en nosotr@s!

Compartir
Artículos relacionados
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
4 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad