+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • ¿Cómo afecta la amenorrea a la fertilidad?

¿Cómo afecta la amenorrea a la fertilidad?

Compartir
amenorrea-fertilidad La amenorrea significa la ausencia de regla. La amenorrea puede ser primaria y ocurre cuando todavía no se ha tenido la primera regla por encima de los 16 años, o secundaria, cuando la regla desaparece por un tiempo superior a 3 meses. Para que se produzcan las reglas es necesario que funcionen correctamente los siguientes mecanismos:
  1. 1. Eje hipotálamo-hipofisario
  2. 2. Ovarios
  3. 3. Útero

Eje hipotálamo-hipofisario

El eje hipotálamo-hipofisario se sitúa a nivel cerebral y es el encargado de producir las hormonas necesarias para estimular los ovarios durante el ciclo ovulatorio de la mujer. Si este eje no funciona correctamente la estimulación ovárica no será efectiva y al no producirse la ovulación se pueden tener problemas de ciclos menstruales irregulares. En el caso de que no exista producción hormonal de FSH y LH por la hipófisis, entonces no habrá estimulación ovárica por lo que tampoco se producirá la regla constituyendo un estado de amenorrea.

Ovarios como pieza clave de la amenorrea

Los ovarios son otra pieza clave en el ciclo menstrual de la mujer. Por un lado se encargan de producir los óvulos cada mes para que puedan ser fecundados por los epermatozoides. Por otro lado, los ovarios se encargan de producir hormonas como son los estrógenos y la progesterona, que se encargan del desarrollo de la capa interna del útero para se produzca la implantación embrionaria. Si nos se produce este estímulo hormonal por parte de los ovarios, el endometrio quedará inactivo por lo que tendremos otra causa de amenorrea. Esta situación es la que ocurre en la menopausia como consecuencia de la finalización de la actividad de los ovarios.

Por último: El útero

El útero es el encargado de albergar el embarazo durante el desarrollo fetal. Para que se produzca la implantación, la capa interna del útero, el endometrio, debe prepararse correctamente en cada ciclo. Para eso necesita inicialmente el estímulo de los estrógenos y posteriormente, una vez producida la ovulación, de la progesterona para hacer que el endometrio sea receptivo para los embriones. El periodo de implantación del endometrio es limitado y por eso, en ausencia de embarazo, el endometrio se descama en forma de regla para poder volver a prepararse de nuevo en el siguiente ciclo. Cualquier alteración que se pueda producir a nivel uterino puede afectar el desarrollo endometrial y consecuentemente derivar en una amenorrea. Situaciones como malformaciones uterinas y adherencias endometriales suelen ser las causas más habituales de amenorrea a este nivel. Independientemente de su causa, la amenorrea supone un problema para conseguir el embarazo porque implica un mal funcionamiento del aparato reproductivo de la mujer tanto a nivel central, a nivel ovárico o a nivel uterino.
Compartir
Artículos relacionados
Ovarios poliquísticos, ¿cómo afectan a la fertilidad? Ovarios poliquísticos, ¿cómo afectan a la fertilidad?
¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios? ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad