Test de ovulación: qué es, cómo funciona y cuándo usarlo

04 / 08 / 2025

Identificar los días fértiles de la mujer es clave para lograr un embarazo. Existen diferentes métodos para identificar la llamada “ventana fértil”, y los test de ovulación son una de las herramientas más utilizadas para este fin.  

¿Cómo y cuándo se produce la ovulación?

Cuando el folículo ovárico alcanza el tamaño adecuado, se produce un aumento de la hormona luteinizante (LH), conocido como “pico de LH”, que provoca la rotura del folículo y la liberación del óvulo maduro a la trompa de Falopio, es decir, la ovulación. 

La ovulación suele producirse hacia la mitad del ciclo menstrual, lo que quiere decir que, en un ciclo regular de 28 días, ocurre alrededor del día 14. Sin embargo, esta estimación puede variar de una mujer a otra, e incluso entre ciclos de la misma mujer.

Al periodo que abarca desde dos días antes hasta dos días después de la ovulación se le conoce como “ventana fértil”, y se corresponde con el momento del ciclo en el que existe una mayor probabilidad de lograr un embarazo. 

¿Qué son los test de ovulación y cómo funcionan?

Los test de ovulación son pruebas que ayudan a identificar los días fértiles del ciclo menstrual mediante la detección del pico de LH en la orina. 

A diferencia de los test de embarazo, en los que la presencia de gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina indica un resultado positivo, en los test de ovulación es importante tener en cuenta que la hormona LH está presente de forma natural a lo largo del ciclo. Esto quiere decir que, la mera presencia de LH no significa que el test sea positivo. Lo que indica un resultado positivo es el aumento significativo de los niveles de LH en la orina.  

Debido a esta particularidad en la interpretación, existen dos tipos de test de ovulación, que difieren en la forma de ofrecer el resultado:

  • Test de ovulación en tiras reactivas: para que el resultado sea positivo, la línea del test debe verse igual o más intensa que la línea control. Si la línea de LH no aparece o es significativamente más clara, indica que aún no se ha producido el pico de LH y, por tanto, que la mujer no se encuentra en sus días fértiles. 
  • Test de ovulación digital: resultan más fáciles de interpretar, ya que el propio dispositivo interpreta el resultado y lo muestra en formato digital, como positivo o negativo.  

¿Son fiables los test de ovulación?

Si se utilizan correctamente, los test de ovulación tienen una fiabilidad superior al 90%, especialmente en mujeres con ciclos regulares. No obstante, su fiabilidad puede disminuir en mujeres con ciclos irregulares, síndrome de ovario poliquístico, con desequilibrios hormonales o bajo tratamiento con medicamentos hormonales. 

Para obtener resultados más fiables, se recomienda seguir estas indicaciones:

  • Realizar el test cada día a la misma hora. 
  • Evitar orinar en las 4 horas previas a su realización.
  • No utilizar la primera orina de la mañana, ya que al estar más concentrada podría dar lugar a falsos positivos. 

Los test de ovulación son una herramienta útil y accesible para identificar con mayor precisión los días más fértiles del ciclo. Si estás buscando activamente un embarazo y tienes dudas sobre tu ciclo menstrual o sobre cómo interpretar los resultados, recomendamos acudir a un centro especializado en fertilidad, donde podrán ofrecerte un asesoramiento personalizado y resolver todas tus dudas. 

Dra. Cristina Guix
Ginecóloga experta en fertilidad en Barcelona IVF

0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios