+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Qué vacunas se pueden poner durante el embarazo?

¿Qué vacunas se pueden poner durante el embarazo?

¿Qué vacunas se pueden poner durante el embarazo?
Compartir

Según la OMS, las enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación son responsables de una relevante morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil. Por esta razón, la inmunización de las embarazadas puede ofrecer una protección temprana a la madre y al bebé. Sin embargo, no todas las vacunas están indicadas en la gestación. Así pues, en esta publicación hacemos un breve repaso sobre vacunas y embarazo. 

Tipos de vacunas

Existen diferentes tipos de vacunas con distintas técnicas de desarrollo:

  • Vacunas vivas atenuadas: se caracterizan por usar una forma debilitada del germen que causa una enfermedad. Algunos ejemplos de este tipo de vacuna son la del sarampión, paperas, rotavirus, viruela, varicela o fiebre amarilla.  
  • Vacunas inactivadas: utilizan una versión muerta del germen que causa una enfermedad. La vacuna de la hepatitis A, la gripe, la polio o la rabia son algunos ejemplos de inactivadas.
  • Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas: este tipo de vacunas utilizan partes concretas del germen como, por ejemplo, la proteína de un virus y, aunque aportan una respuesta inmunitaria potente, necesitan dosis de refuerzo para tener protección continua. Algunos ejemplos de estos tipos de vacunas son la de la hepatitis B, la del virus del papiloma humano, la de la tos ferina, etc.
  • Vacunas toxoides: Algunas enfermedades no están causadas por los gérmenes directamente, sino por sus toxinas. Las vacunas toxoides usan una toxina fabricada a partir del germen que causa una enfermedad. Dicho de otro modo, el sistema inmunitario hace frente a la toxina en lugar de a todo el germen. También necesita dosis de refuerzo. Dos ejemplos de este tipo son la de la difteria y la del tétanos. 

¿Qué vacunas se recomiendan durante el embarazo?

Las vacunas indicadas en la gestación ayudan a producir anticuerpos protectores en la madre y, además, transmiten esta protección al bebé, pero ¿cuáles son?

En primer lugar, las autoridades sanitarias aconsejan la vacunación contra la gripe tras las 14 semanas de gestación y, especialmente, cuando el segundo o tercer trimestre del embarazo coincida con el período de mayor probabilidad de contagio.

Por otro lado, las gestantes deben recibir una dosis de la vacuna Tdap (la que previene del tétanos, la difteria y la tos ferina) durante el embarazo y, preferiblemente, en la primera parte del tercer trimestre de la gestación. Esta vacuna, aunque está considerada segura, puede provocar algunos efectos secundarios (la mayoría de ellos leves).

También se aconseja recibir la vacuna contra el COVID-19 en cualquier momento del embarazo. La vacuna evita complicaciones durante la gestación, como la aparición de trombos, sobre todo si existen factores de riesgo como hipertensión o diabetes, por ejemplo. 

¿Qué vacunas están contraindicadas en la gestación?

La primera recomendación es no administrar ninguna vacuna durante las primeras 14 semanas del embarazo. 

Por otro lado, las vacunas de virus atenuados están contraindicadas en el embarazo. Se cree que este tipo de vacunas pueden suponer un riesgo para el bebé por su posibilidad de transmisión del agente vacunal al feto. Por esta razón, se aconseja su vacunación en mujeres fértiles que desean quedarse embarazadas. 

¿Tienes más dudas sobre las vacunas en la gestación? Consulta a tu ginecólogo y a los profesionales responsables de tu embarazo (médicos de familia, matrona, etc.)

Compartir
Artículos relacionados
Reproducción asistida y vacuna contra la gripe Reproducción asistida y vacuna contra la gripe
Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliq Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica? ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad