+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Qué es el REM de un seminograma?

¿Qué es el REM de un seminograma?

¿Qué es el REM de un seminograma?
Compartir

Una de las pruebas esenciales para valorar un posible factor masculino es el seminograma, el análisis básico de la muestra de semen. Una prueba adicional al seminograma básico es el REM, el recuento de espermatozoides móviles. En esta prueba se trata la muestra de semen para contar sólo los espermatozoides móviles progresivos separándolos del resto de espermatozoides móviles no progresivos, inmóviles y células no espermáticas (leucocitos, etc.).  

Para obtener este recuento, la muestra de semen debe pasar por un proceso de capacitación espermática, donde se separan los espermatozoides del plasma seminal. La capacitación es un proceso que ocurre de forma natural en el tracto femenino. Los espermatozoides del eyaculado, a medida que atraviesan el cèrvix y avanzan por las trompas de Falopio adquieren una serie de propiedades fisiológicas que los hace capaces de fecundar el óvulo. Sin capacitación, el eyaculado es incapaz de fecundar. 

En las clínicas de reproducción asistida se somete el eyaculado a un proceso similar en el laboratorio. La muestra puede capacitarse mediante dos técnicas, swim-up o por gradientes de densidad. En las dos, el eyaculado se lava y centrifuga separando el plasma seminal, los espermatozides inmóviles y otras células no espermáticas de los espermatozoides móviles progresivos. Una vez obtenido este concentrado de espermatozoides móviles se procede al contaje.

El resultado de un seminograma REM puede demorarse de dos a tres días hasta una semana, según cada clínica.

¿Qué información aporta los resultados de un seminograma REM?

En esta prueba obtenemos el recuento de espermatozoides móviles progresivos, es decir, los espermatozoides que son capaces de progresar en su avance, y por lo tanto de recorrer las trompas de Falopio y llegar al óvulo. El resultado ayudará al facultativo a decidir el tratamiento más adecuado. 

Si el REM presenta una concentración y movilidad alta, la muestra es apta para una inseminación artificial. En caso de presentar valores subóptimos, el resultado nos encamina a un tratamiento de FIV o ICSI para así augmentar las posibilidades de éxito. Aunque no existen valores absolutos de corte, se considera como valor límite en las diferentes sociedades científicas un REM superior a 3 millones de espermatozides, aunque muchas clínicas recomiendan una concentración superior a los 5 millones de espermatozoides móviles para indicar una inseminación artificial. 

Así pues el REM nos proporciona información valiosa sobre un posible factor masculino, para a su vez, poder decidir el tratamiento idóneo para la pareja.

Compartir
Artículos relacionados
Pruebas de esterilidad en Barcelona
Inseminación Artificial en Barcelona
Pruebas antes de una FIV: ¿Cuáles se deben hacer? Pruebas antes de una FIV: ¿Cuáles se deben hacer?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad