+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Es lo mismo un folículo ovárico que un óvulo?

¿Es lo mismo un folículo ovárico que un óvulo?

¿Es lo mismo un folículo ovárico que un óvulo?
Compartir

Un folículo es una pequeña estructura esférica dentro del ovario donde madura el óvulo. Un folículo está lleno de líquido, el líquido folicular, que es lo que se ve en una ecografía del ovario.

Fase folicular y ovulación

Cada mes, un número variable de folículos inician su crecimiento en el ovario. En un ciclo menstrual natural, sólo un folículo, el dominante, continuará creciendo y llenándose de líquido folicular, mientras el ovocito en el interior termina de madurar. A mitad del ciclo, tras estas dos semanas de la llamada fase folicular del ciclo, el ovocito maduro romperá el folículo y se liberará en las trompas de Falopio para ser fecundado. Es la ovulación. El resto de folículos que iniciaron su crecimiento pero no continuaron, degenerarán.

Estimulación ovárica 

En un ciclo de reproducción asistida, este número variable de folículos, llamados folículos antrales, no dejarán de crecer. Las hormonas administradas permiten que no solo haya un folículo dominante si no que todos los folículos “reclutados” al inicio del ciclo continúen creciendo y los ovocitos en su interior también maduren. Se considera que los folículos van creciendo a un ritmo medio de 2mm al día. El tamaño folicular es importante porque nos informa de que el óvulo en su interior seguramente ha alcanzado su madurez. Cuando uno o más folículos miden 18mm, generalmente se procede a la punción folicular para obtener los ovocitos.

Hiperestimulación ovárica

El síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación grave debida a la respuesta exagerada del ovario a la estimulación hormonal en un tratamiento de reproducción asistida. Hoy en día, cambios en el protocolo de estimulación y la congelación de los embriones permiten evitar el síndrome en las pacientes que podrían ser susceptibles de padecerlo, generalmente pacientes jóvenes y con una alta reserva ovárica.

Reserva ovárica

La reserva ovárica es el número de folículos antrales que se pueden contar en una ecografía al inicio del ciclo. Las mujeres nacen con cientos de miles de folículos, que con el paso de los años se van perdiendo. Al iniciar la pubertad, solo queda una pequeña parte de los folículos que había en el ovario al nacer. A partir de la primera menstruación y con cada ciclo posterior, el ovario reclutará un pequeño grupo de folículos de los cuales sólo uno contendrá el ovocito que madurará y ovulará. Tras unas décadas, al llegar a cierta edad, la reserva ovárica de una mujer se habrá ido agotando, ya no habrá tantos folículos a reclutar y cada vez serán de peor calidad. Este descenso de la reserva ovárica es la causa de la infertilidad femenina debida a la edad. 

Compartir
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad