+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • El tratamiento con radiofrecuencia en los miomas uterinos

El tratamiento con radiofrecuencia en los miomas uterinos

El tratamiento con radiofrecuencia en los miomas uterinos
Compartir

Se estima que 1 de cada 5 mujeres tendrá miomas uterinos durante los años fértiles. A continuación, te contamos qué son, su diagnóstico y su tratamiento. 

¿Qué son? 

Los miomas uterinos son tumores benignos ricos en matriz extracelular que derivan de los miocitos presentes en el miometrio. El miometro es una capa gruesa muscular del útero situada entre el perimetrio y el endometrio. 

Existen tres tipos de miomas uterinos: los submucosos (bajo el endometrio), los intramurales (en la pared del útero) y los subserosos (debajo de la superficie exterior del útero).

Su causa es desconocida y son sintomáticos o asintomáticos. Algunos de ellos son: trastornos menstruales y hemorragias, anemia, dismenorrea o dolor en las relaciones sexuales o en el abdomen, etc. Los miomas uterinos que producen síntomas afectan a la fertilidad y limitan la calidad de vida. 

¿Cómo se diagnostica?

Para detectar los miomas uterinos se suele recurrir a la ecografía pélvica, aunque también se usa la resonancia magnética, entre otros.

¿Qué tratamientos existen?

Una vez diagnosticado, la terapéutica que se instaurará depende de diferentes aspectos como la edad, los síntomas, si desea quedarse embarazada o el tipo de mioma. 

Los miomas submucosos e intramurales pueden tratarse por vía trans-vaginal o trans-cervical, mientras que el subseroso se puede tratar mediante laparoscopia (se usa un tubo estrecho-el laparoscopio- que se inserta en el abdomen a través de una pequeña incisión).

Antiguamente, el tratamiento clásico era la histerectomía, es decir, la extirpación del útero. Esta solución imposibilitaba la opción de gestar, por lo que se han ido explorando otras alternativas para las mujeres que desean ser madres. 

Algunos tratamientos empleados en este tipo de miomas son:

  • La histeroscopia: consiste en la exploración directa del interior del útero a través de una pequeña cámara. Se puede usar como diagnóstico o como tratamiento. Es una intervención sin cicatrices y con una recuperación rápida.
  • La radiofrecuencia: Es un tratamiento conservador del útero que ha revolucionado la terapéutica de los miomas uterinos. Es mínimamente invasivo y consiste en el uso de ondas de radiofrecuencia que generan calor en el interior del mioma y provocan la necrosis coagulativa de las células que lo componen. Este procedimiento capaz de frenar el crecimiento de los miomas no daña el miometrio, ni deja cicatrices. Una vez hecha la radiofrecuencia, la paciente puede hacer una vida normal en 2-3 días y solamente necesita un día de reposo relativo. Además, puede notar molestias pélvicas y un poco de inflamación abdomino-pélvico. Sin embargo no es una técnica de elección cuando se desee un embarazo después.

Desde Barcelona IVF, recomendamos hacer revisiones ginecológicas periódicas para asegurar una buena salud reproductiva. 

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Fimosis: ¿qué es y cómo afecta?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad