+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Disruptores endocrinos

Disruptores endocrinos

Disruptores endocrinos
Compartir

Los disruptores endocrinos son compuestos naturales o sintéticos que, debido a su presencia en el ambiente o su exposición inapropiada en el organismo, alteran el sistema endocrino.

Sistema endocrino

El sistema endocrino es el conjunto de glándulas y órganos que sintetizan las hormonas y las liberan en la sangre de manera que llegan a todos los órganos del cuerpo. Las hormonas funcionan como un sistema de comunicación entre tejidos y controlan múltiples funciones vitales como el crecimiento, el metabolismo, la inmunidad y la reproducción.

La exposición del organismo a estos disruptores afecta la función del sistema endocrino ya sea estimulándolo, inhibiéndolo, bloqueando o mimetizando la respuesta a las hormonas creando desequilibrios hormonales.

Efectos sobre el organismo

Los disruptores pueden actuar a dosis muy bajas y se acumulan en el organismo. Además, la exposición a estas sustancias es más dañina en períodos críticos como son el prenatal y el postnatal temprano. Efectos de la exposición durante este periodo perinatal puede no aparecer hasta mucho más tarde en la vida, e incluso transmitirse a las siguientes generaciones a través de cambios epigenéticos.

Se ha demostrado ampliamente los efectos dañinos de estos compuestos en el sistema reproductor. Alteraciones en el sistema reproductor femenino como la pubertad precoz, el síndrome de ovarios poliquísticos, endometriosis o los fibroides uterinos se han relacionado con la exposición a estos químicos. También se ha asociado a la exposición a disruptores endocrinos, la reducción de la fecundidad y la fertilidad femeninas debidos a perturbaciones en los procesos endocrinos que regulan el ciclo femenino y la gestación.

En especies animales se ha constatado el efecto nocivo de estos productos químicos en el sistema reproductor llegando a provocar descensos de población.

Disruptores endocrinos

Estos compuestos nos rodean y forman parte de nuestra vida cotidiana. Podemos encontrar disruptores endocrinos en los pesticidas, los objetos domésticos fabricados en plástico, insecticidas e incluso en alimentos o productos de higiene personal o limpieza. La lista de sustancias que se ha demostrado que interfieren con el sistema endocrino es muy larga: dioxinas, parabenos, ftalatos, bisfenoles, DDT y fitoestrógenos entre otros. 

La recomendación principal es reducir su uso e intentar sustituir los productos que contienen disruptores por otras alternativas más seguras. 

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad