Cuidar tu fertilidad con enfermedad reumatológica: claves para la preservación reproductiva

30 / 10 / 2025

Recibir un diagnóstico de enfermedad reumatológica implica mucho más que seguir un tratamiento: es aprender a convivir con una enfermedad crónica, adaptarse a nuevos hábitos y afrontar miedos e incertidumbres. Entre ellos, uno de los más frecuentes, es que el temor a que la enfermedad o su tratamiento interfieran en el deseo de ser madre. 

Tener una enfermedad reumatológica no significa renunciar al deseo de formar una familia, la clave está en anticiparse. Conocer cómo puede influir la enfermedad a la fertilidad, entender el impacto del tratamiento y explorar las opciones que existen para preservarla son pasos fundamentales para tomar decisiones informadas y cuidar el futuro reproductivo. 

¿Qué son las enfermedades reumatológicas y cómo afectan a la fertilidad?

Las enfermedades reumatológicas engloban a un conjunto de patologías inflamatorias crónicas que afectan principalmente a las articulaciones, aunque pueden afectar a otros órganos. Entre las más frecuentes en mujeres en edad fértil se encuentra el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante o el síndrome antifosfolípido.

Estas enfermedades pueden influir en la fertilidad por varios motivos:

  • Por la propia enfermedad: la inflamación sistémica, los desequilibrios inmunológicos y las alteraciones hormonales pueden reducir la reserva ovárica, provocar trastornos menstruales o dificultar la ovulación.
  • Por los tratamientos: algunos fármacos, como la ciclofosfamida, pueden dañar de forma irreversible la función ovárica. Otros, como el metotrexato o el micofenolato, no afectan directamente a la fertilidad, pero puede causar daños en el embrión y deben suspenderse con antelación si se desea un embarazo.
  • Por el estado general de salud: el dolor crónico, la fatiga o los brotes frecuentes pueden dificultar la planificación familiar.

Opciones para preservar la fertilidad

Gracias a los avances en reproducción asistida , hoy es posible preservar la fertilidad de forma segura y adaptada a cada caso y momento vital.

  • Criopreservación de óvulos: consiste en estimular los ovarios para obtener varios óvulos, que luego se vitrifican (congelan) para ser utilizados en el futuro. Es la técnica más utilizada y recomendada en mujeres jóvenes que van a recibir tratamientos que afectan a su fertilidad o que desean posponer la maternidad por motivos médicos.
  • Preservación de tejido ovárico: se realiza en situaciones específicas, como en niñas, adolescentes o mujeres que deben iniciar el tratamiento de forma inmediata y no pueden esperar a una estimulación ovárica. 
  • Tratamiento con análogos de GnRH: algunos estudios sugieren que estos medicamentos pueden proteger parcialmente los ovarios durante tratamientos agresivos, aunque no sustituyen a la vitrificación.

Los hombres con enfermedades reumatológicas, también pueden ver su fertilidad comprometida. La opción más indicada en su caso es la congelación del semen antes de iniciar cualquier tratamiento que pueda afectar a su calidad.

Planificar el embarazo: cuándo y cómo

En mujeres con enfermedades reumatológicas, la planificación del embarazo no solo aumenta las probabilidades de éxito, sino que también ayuda a garantizar un embarazo más seguro para la madre y el bebé. Algunas claves son:

  • Buscar el embarazo en una fase de remisión de la enfermedad: lo ideal es que la enfermedad esté bien controlada al menos 6-12 meses antes de la concepción. 
  • Revisar el tratamiento con antelación: algunos fármacos están contraindicados durante el embarazo y deben ser reemplazados por alternativas seguras con suficiente antelación. 

¿Cuándo es el momento adecuado para consultar?

Lo ideal es consultar con un especialista en fertilidad tan pronto como se recibe el diagnóstico, especialmente si se prevé el uso de tratamiento agresivos. Incluso si no se desea un embarazo inmediato, conocer todas las opciones permite tomar decisiones informadas a tiempo. 

Preservar hoy para decidir mañana

Tener una enfermedad reumatológica no significa renunciar al deseo de ser madre. Pero sí implica planificarlo de forma consciente y con apoyo profesional. Preservar tu fertilidad es una forma de cuidarte hoy pensando en el mañana

Dra. Cristina Guix Ginecóloga experta en fertilidad en Barcelona IVF

0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios