+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Acupuntura y fecundación in vitro (FIV)

Acupuntura y fecundación in vitro (FIV)

Acupuntura y fecundación in vitro (FIV)
Compartir

La fertilidad natural es una nueva modalidad que tiene el objetivo de aumentar las posibilidades de embarazo a través de procesos naturales. Este concepto engloba, entre otros aspectos, la acupuntura. Pero ¿puede esta técnica mejorar tu fertilidad? ¿Influye en los tratamientos de reproducción asistida? A continuación, te explicamos la evidencia científica que existe actualmente sobre esta conocida práctica.

¿En qué consiste la acupuntura?

La acupuntura es un tratamiento que proviene de la antigua medicina china y consiste en insertar agujas finas en ciertos sitios del cuerpo con fines terapéuticos o preventivos. Se suele confundir con la acupresión o la digitopresión, pero son terapias diferentes.

La acupuntura es una práctica cada vez más popular en occidente y, por este motivo, la ciencia está tratando de entender sus mecanismos fisiológicos y sus respectivos beneficios.

Un mecanismo que se ha observado es que, al realizar acupuntura, se desencadena una respuesta neuroendocrina. Esta función la convierte en un complemento efectivo en el tratamiento de dolores, náuseas y vómitos de los posoperatorios y de la quimioterapia.

¿La acupuntura puede ser un tratamiento para mejorar el SOP?

En cuanto al síndrome de ovarios poliquísticos, algunos estudios científicos han sugerido que la acupuntura podría ayudar en el SOP a través del aumento del flujo sanguíneo a los ovarios, la reducción del volumen ovárico y el número de quistes ováricos, el control de la hiperglucemia y la disminución de los niveles de cortisol. Sin embargo, estos estudios indican que se requiere más evidencia científica para confirmar si la acupuntura tiene un efecto beneficioso para el SOP. Por otro lado, en ninguna indicación se contempla la acupuntura como tratamiento, si no como complemento de la terapéutica utilizada.

¿Puede ayudar la acupuntura en los tratamientos de fertilidad?

Algunos estudios científicos han evaluado si la acupuntura, antes y después de la transferencia de embriones en la FIV, podía aumentar las opciones de embarazo. Las conclusiones son parecidas en todos ellos: la acupuntura podría mejorar el resultado reproductivo de la FIV/ICSI y, por tanto, aumentar las tasas de embarazo y nacidos vivos entre las mujeres que se someten a fecundación in vitro. Sin embargo, algunos de estos estudios indican que estas conclusiones son preliminares y hace falta más investigación para corroborarlo.

¿La acupuntura mejora la fertilidad? 

Se ha especulado mucho sobre si la acupuntura ayuda a preparar el útero para la fecundación, si favorece la implantación, etc. Sin embargo, hoy por hoy, no existe evidencia científica que respalde el hecho de que la acupuntura mejore la fertilidad. No obstante, es un asunto de interés que está siendo ampliamente estudiado.

En Barcelona IVF, seguiremos informando sobre las novedades científicas respecto a la salud reproductiva. 

Compartir
Artículos relacionados
Fertilidad y nutrición: ¿Cuál es la dieta más adecuada durante una FIV? Fertilidad y nutrición: ¿Cuál es la dieta más adecuada durante una FIV?
Cómo prepararse para una fecundación in vitro Cómo prepararse para una fecundación in vitro
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad