Cuando hablamos de fertilidad, muchas dudas giran en torno a procesos naturales como la ovulación: ¿qué es?, ¿cuándo ocurre?, ¿cómo saber que está sucediendo? En esta nueva edición de "Fertilidad al Día", abordamos estas preguntas clave para ayudarte a entender mejor tu cuerpo y tu ciclo menstrual. Nuestros expertos comparten información clara y útil para que tomes decisiones informadas sobre tu salud reproductiva.
¿Qué es la ovulación y cuándo se produce?
La ovulación es el proceso por el cual un ovario libera un óvulo maduro. De manera general, se produce una única ovulación en alguno de los dos ovarios de manera completamente aleatoria en cada ciclo.
La ovulación determina los días fértiles de la mujer, es decir, aquellos en los que se puede producir un embarazo de forma natural.
Ocurre aproximadamente a mitad del ciclo menstrual, por lo tanto, en un ciclo regular de 28 días, la fase de ovulación se produce entre los días 13 y 15 del ciclo. Sin embargo, la duración del ciclo es muy variable entre mujeres, por lo que la ventana de ovulación puede ocurrir entre los días 11 y 21 del ciclo.
¿Cómo se sabe que se está ovulando?
Existen algunos signos y síntomas que pueden ser indicativos de la ovulación:
- Cambios en el flujo vaginal: Se produce un aumento de la cantidad de flujo vaginal. Además, su textura cambia, suele ser un flujo más elástico y resbaladizo que en otras etapas del ciclo.
- Aumento de la temperatura corporal: El aumento de los niveles de progesterona provocan un aumento de la temperatura de la mujer de entre 0,2 a 0,5ºC durante la ovulación. Llevar un registro de la temperatura diariamente puede ayudar a detectar el momento de la ovulación.
- Dolor: algunas mujeres experimentan pinchazos o malestar en la zona pélvica que pueden durar desde unos minutos hasta 48 horas. La causa del dolor se debe a la rotura del folículo ovárico para liberar el óvulo maduro.
- Cambios en el cuello del útero: aunque este signo es un poco más difícil de detectar, durante la ovulación el cuello del útero tiene una consistencia más blanda para facilitar la entrada de los espermatozoides.
¿Cuándo es más fértil la mujer, antes o después de la menstruación?
El ciclo menstrual comienza con el primer día de sangrado y la ventana fértil se corresponde con la ovulación, por lo tanto, se produce a mitad del ciclo de la mujer. Dado que los espermatozoides pueden vivir hasta cinco días dentro del tracto reproductivo femenino, tener relaciones sexuales en los días anteriores a la ovulación aumenta las probabilidades de concepción.
A partir de la ovulación, si no se ha producido la fecundación, los niveles de progesterona y estrógenos disminuyen y el endometrio se desprende.
Por tanto, la mujer es más fértil después de la menstruación, durante la primera parte del ciclo menstrual (fase folicular).
¿Cuántos días después de la regla se empieza a ovular?
Todo dependerá de la duración del ciclo (desde el 1º día de una regla hasta el 1º día de la siguiente) Para un ciclo de 28 días que es lo más frecuente: el comienzo del ciclo se corresponde con el primer día de sangrado menstrual, dado que la menstruación dura alrededor de 5 días, y, teniendo en cuenta que la ovulación se produce sobre el día 14 del ciclo, podemos establecer que la ventana de ovulación se encuentra entre el día 9 y el día 16 después de la menstruación.
Cabe recordar que todos estos cálculos dependen del ciclo de la mujer, y, por tanto, puede ser que no se ajusten a todos los casos.
¿Qué diferencia hay entre la ovulación y la menstruación?
La ovulación es la liberación de un óvulo maduro desde el ovario. Si se produce la fecundación, el ciclo continuará con el desarrollo de un embarazo. Sin embargo, si no se produce la fecundación del óvulo, el cuerpo lúteo se degenera, los niveles de progesterona y estrógenos disminuyen, y el endometrio comienza a desprenderse. La menstruación se produce por el desprendimiento del endometrio y se manifiesta como un sangrado vaginal.
El primer día de sangrado se corresponde al primer día de un nuevo ciclo menstrual.
La ovulación es solo uno de los muchos temas que genera preguntas cuando hablamos de fertilidad. Esperamos que esta edición de "Fertilidad al Día" te haya ayudado a resolver alguna de tus dudas. Si tienes más inquietudes, recuerda que estar bien informada es el primer paso para tomar decisiones con confianza.