+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Dudas sobre Ovodonación antes de comenzar el tratamiento de Reproducción Asistida

Dudas sobre Ovodonación antes de comenzar el tratamiento de Reproducción Asistida

Dudas sobre Ovodonación antes de comenzar el tratamiento de Reproducción Asistida
Compartir

Si estás pensando en donar tus óvulos, seguramente tendrás muchas dudas que resolver. En esta publicación te damos respuesta a algunas de las cuestiones más preguntadas sobre este tratamiento.

¿Qué es la ovodonación?

La ovodonación es un tratamiento de fertilidad efectivo y seguro para las mujeres que están intentando conseguir un embarazo, pero están diagnosticadas de un problema en los óvulos que no permite otras alternativas. Gracias a las donantes de estos gametos, muchas mujeres pueden hacer realidad su sueño de ser madres.

¿Hasta qué edad puedo donar mis óvulos?

Normalmente, las donantes son mujeres de entre 18 y 35 años. Sin embargo, hay que someterse a estrictos controles de selección para poder determinar tu idoneidad como donante.

¿Qué pruebas debo pasar para ser donante?

Para confirmar que puedes ser donante de óvulos, se efectuará una revisión general y ginecológica y también se valorarán los antecedentes personales y familiares, tu situación psicológica y los análisis de sangre y genéticos. 

¿Cómo es el proceso en las donantes?

Si quieres ser donante, el proceso cuenta con 2 fases: 

  1. Estimulación ovárica + controles ecográficos: En esta etapa, la donante empieza con la medicación en forma de inyecciones subcutáneas durante 10 días. Durante este tiempo se llevan a cabo controles ecográficos. 
  2. Punción ovárica: En esta fase, se extraen los ovocitos de la donante a través de una punción folicular, una intervención ambulatoria de corta duración (entre 15 y 20 minutos).

¿Qué sucede con los óvulos donados?

Cuando una pareja requiere de óvulos donados, se lleva a cabo un test genético o matching entre la receptora y la donante. Si existe compatibilidad, entonces procedemos con el tratamiento de fertilidad. En primer lugar, se realiza la inseminación de estos óvulos en el laboratorio con los espermatozoides de la pareja receptora o de un donante de semen. Una vez inseminamos y se produce la fecundación, seguimos con la incubación de los embriones -con el seguimiento a través el Embryoscope- hasta que llegan al estado de blastocisto (día 5-6 de su desarrollo aproximadamente). Finalmente, se transfieren los embriones a la mujer receptora de los óvulos y esperamos hasta saber si se ha logrado el embarazo.

¿La receptora de mis óvulos podrá conocer mi identidad?

No, la ley 14/2006 obliga a mantener el anonimato de los y las donantes de gametos. 

Si soy donante, ¿podré conocer el niño o niña que nazca con mis óvulos? ¿Y a la mujer receptora?

No, en la ley nombrada anteriormente, la confidencialidad es tanto por parte de los donantes, como de los receptores. 

¿Quieres ayudar a conseguir el embarazo de mujeres que desean ser madres, pero no pueden? ¡Ponte en contacto con BarcelonaIVF!

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad