+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Vitrificación: ¿Qué es?

Vitrificación: ¿Qué es?

Compartir

En la actualidad, un método eficaz para criopreservar material biológico es la vitrificación.

¿Qué es la vitrificación?

Este método consiste en deshidratar la célula que queremos criopreservar de una manera muy rápida para evitar daño celular. Para conseguir la deshidratación "ultra rápida" necesitamos altas concentraciones de crioprotector, que es el elemento que substituirá el agua del interior de la célula y que no cristaliza a muy bajas temperaturas ( - 196ºC). Dadas las altas concentraciones de crioprotector, la vitrificación (el proceso de poner en contacto las células con el crioprotector) tiene que ser muy rápido, pues exponer a las células a estas altas concentraciones puede ser tóxico para las mismas. Por ello, cuando estamos hablando de ser rápidos, estamos hablando de unos pocos segundos para realizar el último paso que es el que realmente “congela” la célula.

La técnica

A nivel de utilización en un laboratorio, es necesario aprender a vitrificar de forma rutinaria. Dada la velocidad a la que debe realizarse el proceso, todas las personas que tienen que realizar la técnica sufrirán una curva de aprendizaje necesaria para asegurar los buenos resultados del proceso.

Aplicación clínica

En cuanto a su aplicación clínica, es muy diversa. Es posible vitrificar óvulos de pacientes o embriones supernumerarios en diferentes estadios (D+2/D+3/ BLASTOCISTOS) procedentes de un programa de fecundación in vitro.

Actualmente, la vitrificación ha sustituido prácticamente en todos los laboratorios a la curva lenta de congelación embrionaria que presentaba en general unos buenos resultados pero poco estables. Con la vitrificación embrionaria, la tasa de supervivencia embrionaria es superior al 95 %. En cuanto a los óvulos y blastocitos, está claramente demostrada la  ineficacia de la curva lenta para estos tipos celulares y más que demostrada la técnica de la vitrificación para los mismos.

Vitrificación: Buenos resultados

Los buenos resultados del método de vitrificación dan mucho juego al laboratorio ya que permiten vitrificar óvulos si la paciente ha tenido una alta respuesta a la estimulación o bien criopreservar embriones en estadio de D+2/D+3 tras la transferencia embrionaria o dejar evolucionar los embriones al estadio de blastocisto para seleccionar los embriones evolutivos  y posteriormente vitrificarlos con unos resultados post desvitrificación excelentes.

Otras utilizaciones

También en aquellas pacientes con una baja respuesta a la estimulación, permite la acumulación de óvulos o embriones para poder realizar técnicas de diagnóstico preimplantacional si lo requiere el caso con una mayor probabilidad de éxito al disponer de mayor número de células para analizar.

En resumen, considerando los grandes avances que han marcado un hito en las técnicas de reproducción asistida, creemos que la vitrificación merece un lugar destacado entre ellas pues ha facilitado la versatilidad en el laboratorio para criopreservar a cada paciente el material celular en el estadio más adecuado y permitir aumentar las tasas de éxito de cada grupo de paciente.

Compartir
Artículos relacionados
Congelar óvulos en Barcelona (Vitrificación de óvulos)
Diagnóstico genético preimplantacional en Barcelona
Mitos sobre la vitrificación: ¿existen riesgos? Mitos sobre la vitrificación: ¿existen riesgos?
Vitrificación de óvulos: ¿Aún estoy a tiempo? Vitrificación de óvulos: ¿Aún estoy a tiempo?
¿Qué diferencia hay entre la congelación de óvulos y la vitrificación? ¿Qué diferencia hay entre la congelación de óvulos y la vitrificación?
Ventajas de la vitrificación Ventajas de la vitrificación
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Cómo sobrellevar un aborto
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad