+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • ¿Cómo se selecciona el mejor embrión?

¿Cómo se selecciona el mejor embrión?

Compartir
Hasta hace muy poco tiempo la selección del mejor embrión se limitaba a transferir el más “bonito”. El aspecto morfológico era el factor determinante. En los últimos años esto ha cambiado radicalmente con la aparición de nuevos procedimiento que no sólo nos permiten conocer como es la “carrocería” del embrión, sino que nos dan información muy útil sobre su “motor”, permitiéndonos tener tasas de embarazo cada vez más altas transfiriendo menos embriones, a la vez que nos proporcionan mucha información que nos permite aconsejar a las pacientes sobre sus mejores opciones. seleccion-embrion

Selección de embrión: Lista de herramientas

He aquí una lista de todas las herramientas disponibles en el laboratorio para seleccionar el embrión ganador:

Cultivo a blastocito

El día más crítico para los embriones es el paso al quinto día. Si transferimos el tercer día y la paciente no se embaraza nunca sabremos si el fallo se debe a que un embrión se ha bloqueado o a que no se ha implantado a pesar de haberse desarrollado correctamente. Llevar los embriones a día cinco pude significar tener menos pero serán de mejor calidad, con lo que en muchos casos se puede transferir uno solo con muchas posibilidades de éxito.

Embryoscope

Los nuevos incubadores con tecnología time-lapse tiene dos ventajas importantes: mantienen a los embriones en las condiciones más parecidas al útero materno y además mediante la cámara incorporada permiten obtener fotos cada 20 minutos, lo que nos da información que antes no teníamos sobre el patrón de división celular. Hoy sabemos que hay embriones que se dividen mejor y eso significa que tienen más posibilidades de implantar. https://youtu.be/IsKBM14cNs8

Diagnóstico genético preimplantacional

Obteniendo un pequeño número de células de un embrión día 5 podemos determinar con casi la misma fiabilidad que una amniocentesis si el embrión es portador de anomalías genéticas, descartando los que son anormales, que en muchas ocasiones son embriones morfológicamente preciosos. Evidentemente transferir un embrión genéticamente normal aumenta las posibilidades de conseguir una gestación evolutiva al reducir el riesgo de aborto.

Determinación de ADN mitocondrial

Es la última de las técnicas en aparecer. Las mitocondrias son estructuras aportadas por el óvulo encargadas de generar la energía que el embrión necesita para evolucionar. Tienen su propio ADN que podemos determinar obteniendo células del embrión. Niveles altos de este ADN significarán que el embrión necesita muchas mitocondrias para dividirse, lo que traduce un estado de “estrés energético”. Niveles bajos de ADN son típicos de embriones “relajados”. Los embriones “estresados” tienen menores tasas de implantación, mientras que los “relajados” implantan mucho mejor.
Compartir
Artículos relacionados
Conoce nuestro laboratorio y las últimas tecnologías
Embryoscope en Barcelona
Embryoscope, ¿qué es y cuáles son sus ventajas? Embryoscope, ¿qué es y cuáles son sus ventajas?
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Reproducción asistida y vacuna contra la gripe
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad