+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Salpingitis: ¿cómo afecta a la fertilidad de la mujer?

Salpingitis: ¿cómo afecta a la fertilidad de la mujer?

Compartir
Soluciones para lograr el embarazo si se padece salpingitis. Dentro de las causas más comunes que desencadenan la infertilidad femenina, nos encontramos con la salpingitis o enfermedad inflamatoria pélvica. Una enfermedad femenina que ha llegado a padecerla el 50% de las mujeres con embarazos ectópicos.

¿Qué es la salpingitis?

Es la inflamación de las trompas de Falopio. Es habitual que esta enfermedad se origine a raíz de padecer una infección bacteriana por gonorrea (Neisseria gonorrhoeae) o clamidia (Chlamydia trachomatis), que son infecciones que dan comienzo en la vagina y continúan ascendiendo hacia el tracto genital superior de la mujer que la padece.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la salpingitis pueden ser variables, ya que dependen en gran medida del microorganismo que actúe durante la infección. De igual manera, el síntoma más característico es el dolor en la zona pélvica y fiebre. Algunos de los indicios más frecuentes asociados a esta enfermedad son los calambres pélvicos, dolor al orinar o durante la ovulación y el coito, fiebre, náuseas y vómitos, secreción vaginal anormal y vaginitis. Por otro lado, podemos clasificar la salpingitis en dos tipos: Salpingitis aguda: es la que presenta los síntomas más dolorosos, incluyendo fiebre, vómitos, sangrado vaginal, dolor muy agudo durante la menstruación o al mantener relaciones sexuales. Salpingitis crónica: es el tipo más común, pasando inadvertida al ser prácticamente asintomática. De todas formas, a veces, pueden detectarse síntomas después del periodo menstrual.

¿Cómo afecta la salpingitis a la fertilidad?

La inflamación de las trompas de Falopio altera la permeabilidad de las trompas de la mujer que la padece. Esto, a su vez, se convierte en un obstáculo en el camino del óvulo hacia el útero, lo que dificulta que se encuentre con el espermatozoide. De forma que no se conseguiría el embarazo. En ocasiones las trompas, tras una salpingitis, sí que pueden ser permeables pero la función de transportar al embrión hacia el útero está alterada y puede predisponer a tener un embarazo ectópico. Además, podemos afirmar que las afecciones en las trompas de Falopio suelen ser las responsables de muchos de los casos de infertilidad femenina. El mejor tratamiento para la salpingitis es la prevención: manteniendo una vida sexual segura y realizando controles ginecológicos de manera regular. En caso de ser diagnosticada de esta enfermedad, el tratamiento antibiótico es esencial para evitar las secuelas posteriores. En ocasiones puede ser necesario incluso el tratamiento quirúrgico.

Salpingitis y embarazo: Soluciones para lograrlo

En Barcelona IVF contamos con técnicas de reproducción asistida con un gran porcentaje en casos de éxito. De manera que gracias a tratamientos como la fecundación in vitro (FIV), existe una alta probabilidad de conseguir el embarazo a pesar de padecer o haber padecido salpingitis anteriormente. Por último, recomendamos siempre valorar cada caso con el ginecólogo, ya que es imprescindible asegurarse de que se ha tratado previamente la infección (clamidia o gonorrea) y obtener un diagnóstico exacto antes de intentar quedarse embarazada.
Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad