+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Cuándo se puede detectar un embarazo ectópico?

¿Cuándo se puede detectar un embarazo ectópico?

¿Cuándo se puede detectar un embarazo ectópico?
Compartir

En una gestación natural, el espermatozoide fecunda el óvulo en las trompas de Falopio, y el cigoto es transportado hasta el útero donde implantará. Un embarazo ectópico se produce cuando el embrión anida fuera del útero y es casi imposible que el feto pueda desarrollare y llegar a término.

Los embarazos ectópicos se producen generalmente en una de las trompas de Falopio, aunque también pueden producirse en los ovarios, el cérvix o la cavidad abdominal. En cualquier caso, estos órganos no están preparados para estirarse y acoger al feto en desarrollo. La distensión de los órganos o cavidades al crecer el embrión puede romper los tejidos y ocasionar una hemorragia interna que ponga en peligro la madre. 

¿Por qué se produce un embarazo ectópico?

La causa principal de un embarazo ectópico o gestación extrauterina es la dificultad del embrión de llegar al útero a través de la trompa. Diversos factores pueden ocasionar anomalías en las trompas que aumenten el riesgo de causar un embarazo ectópico. Entre estos factores encontramos la salpingitis o infección de la trompa, defectos congénitos de las trompas o cirugías previas como reversión de la ligadura. Otros factores de riesgo como el uso de un dispositivo intrauterino (DIU), enfermedad pélvica inflamatoria, endometriosis, tabaquismo, edad materna avanzada o embarazos extrauterinos anteriores también incrementan la probabilidad de padecer un embarazo ectópico. 

Síntomas de un embarazo ectópico

Durante los primeros días, los síntomas de una gestación extrauterina no difieren de la de una gestación normal. A medida que transcurren las semanas pueden aparecer síntomas cómo sangrados vaginales, dolores abdominales fuertes generalmente en un costado, dolor en los hombros, sensación intensa de debilidad o mareos. En caso de notar alguno de estos síntomas es necesario acudir al especialista con la mayor prontitud.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de un embarazo ectópico se realiza mediante diferentes métodos. Un examen pélvico doloroso es un indicador que debe verificarse con una ecografía abdominal y transvaginal. En caso de no observar ninguna gestación uterina, valores elevados pero anormales de la β-HCG (la hormona del embarazo) en sangre confirmarían la sospecha de un embarazo ectópico.

La mayoría de estos embarazos finalizan con un aborto natural durante las primeras semanas. En caso de que el aborto no se produzca de manera espontánea es necesario interrumpir el embarazo mediante un método quirúrgico o farmacológico para proteger la salud de la mujer. 

Compartir
Artículos relacionados
Embarazo ectópico, ¿existe riesgo tras una FIV? Embarazo ectópico, ¿existe riesgo tras una FIV?
Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución? Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
Salpingitis: ¿cómo afecta a la fertilidad de la mujer? Salpingitis: ¿cómo afecta a la fertilidad de la mujer?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad