+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Consejos para reducir el estrés y estimular tu fertilidad

Consejos para reducir el estrés y estimular tu fertilidad

Compartir

Estrés y fertilidad

El estrés es un factor al que cada vez se le está dando más importancia en la lucha contra los problemas de infertilidad. El impacto que este ejerce es imposible de ignorar a la luz de los numerosos estudios publicados en las revistas científicas más importantes en materia reproductiva, que demuestran cómo afecta de manera significativa reduciendo la probabilidad de lograr el embarazo de forma natural, e incluso cuando se recurre a técnicas de reproducción asistida.

La ansiedad tiene múltiples efectos fisiológicos sobre el proceso reproductivo y por eso en este post hemos te damos algunos tips para reducir el estrés y estimular así tu fertilidad.

El estrés en el hombre

Si bien aún hay mucho recorrido por delante en el estudio sobre la relación del estrés en la fertilidad del hombre, las conclusiones arrojadas por las últimas investigaciones concluyen que la concentración de espermatozoides en el líquido seminal es más reducida en hombres que sufren de estrés y la calidad de estos es también peor, apareciendo un número mayor de espermatozoides deformes.

Además, algunos estudios identifican el estrés como una de las causas la disfunción eréctil, lo que puede afectar indirectamente a la hora de lograr un embarazo, al haber menos relaciones sexuales. Al mismo tiempo esto puede tener posibles consecuencias psicológicas en el hombre o generar más ansiedad en él.

El estrés en la mujer

El hipotálamo regula tanto las respuestas al estrés como las hormonas sexuales. Por eso, biológicamente, es fácil comprender cómo éste puede ser causa de infertilidad.

  • Cuando la glándula pituitaria se activa por el estrés, también produce mayores cantidades de prolactina. El aumento de los niveles de prolactina en el organismo suele ser causa de ovulaciones irregulares.
  • El estrés también aumenta el riesgo de padecer anovulación, imposibilidad de los ovarios para lanzar el ovocito.
  • La ansiedad excesiva puede incluso llevar a la supresión del ciclo menstrual, algo que se observa con frecuencia en corredoras de maratón femenino, que desarrollan la "amenorrea del corredor".

Los tratamientos de fertilidad y el estrés

El estrés y la infertilidad a menudo tienen una relación circular, en la que el uno agrava al otro, creando un círculo vicioso. Las parejas infértiles, que están bajo estrés a causa de su infertilidad, comienzan por culparse a ellos mismos por su infertilidad. Esto aumenta sus niveles de estrés y esto agrava aún más el problema. Por eso, es importante contar con ayuda psicológica durante las pruebas diagnósticas, espera de los resultados, así como durante el tratamiento y después del mismo. En Barcelona IVF un equipo de psicólogos acompaña siempre a todos los pacientes con el objetivo de guiarlos en las distintas etapas.

Identifica el estrés

El estrés nos sirve para estar alerta y preparados para cualquier cambio que se pueda producir en nuestro entorno. Por eso, cierto nivel de estrés es necesario para nuestra supervivencia. El estrés nos ayuda a reaccionar ante una situación de peligro, a preparar nuestro cuerpo para correr, huir del peligro y salvarnos. Pero cuando el estrés se vuelve crónico provoca graves problemas de salud en nuestro cuerpo.

El primer paso, es diferenciar entre el estrés interno y externo, o lo que es lo mismo, diferenciar entre aquellos factores generadores de estrés que podemos controlar de los que no podemos. El estrés interno surge cuando no somos capaces de lograr las metas establecidas por uno mismo mientras que la tensión externa es creada por familiares, amigos o trabajo.

Consejos para reducir el estrés

Practica deporte

Una de las mejores formas de hacer frente al estrés es haciendo ejercicio, ya que nos ayuda a reducir el estrés de dos formas:

  • A nivel psicológico: la práctica de actividades deportivas produce una distracción de los eventos estresantes al concentrarnos en otro tipo de cuestiones asociadas al deporte, lo cual sin duda ayuda a reducir el nivel de estrés en el organismo. Es decir, nos ayuda a despejar nuestra cabeza de preocupaciones.
  • A nivel fisiológico: el deporte provoca una mayor liberación de endorfinas por parte del cerebro, la hipófisis y otros tejidos, lo cual se traduce en un estado de mayor sensación de bienestar así como disminución de la sensación de dolor.

Por lo tanto, sin importar qué disciplina elijas, una sesión de ejercicio te ayudará a regresar a casa más renovado.

Desconecta

No podemos estar “enchufados” las 24 horas del día. Una relación equilibrada trabajo y ocio no debería ser una opción, es algo mucho más serio. Estamos hablando de una ratio imprescindible para mantener nuestra salud cerebral. Por eso, es importante establecer un tiempo cada día para hacer aquello que nos gusta sin arrepentimientos: leer, ir al cine, ver series, pintar o simplemente tomar un café con nuestros amigos.

Duerme el tiempo que tu cuerpo te pide

Dormir bien y descansar es una de las claves para poder mantener nuestro estado de salud, bienestar y calidad de vida. El descanso como medio reparador para nuestro organismo es un proceso de vital importancia para la salud. Pero no todos necesitamos dormir la misma cantidad de horas, ya existen factores como la edad, el ritmo de vida diario, características físicas y personales, etc. que influyen en la determinación del tiempo óptimo de descanso. Por eso, presta atención a lo que tu cuerpo trata de comunicarte y dale el descanso que necesita.

Sigue una dieta saludable

Revisar nuestros hábitos alimentarios es muy importante, ya que una dieta incorrecta puede alterar el reloj biológico. En Barcelona IVF ya hablábamos sobre la relación de fertilidad y nutrición, pero una dieta saludable también influye en nuestro estado anímico. Así que, evita los alimentos con harina blanca, los edulcorantes artificiales, la comida rápida, los refrescos, los dulces y los fritos. Elige las frutas en lugar de los postres muy azucarados y los cereales integrales mejor que los refinados. Opta por el agua antes que los refrescos y por las infusiones de hierbas al café.

Practica el mindfulness

El mindfulness o la meditación de la atención plena es una práctica heredada de la tradición budista, que se basa en prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés y aceptación. Las técnicas basadas en mindfulness ya se están utilizando para ayudar a parejas que luchan con problemas de fertilidad .

Si estás pasando por una racha de estrés, sigue estos consejos y date un tiempo. Si las cosas no mejoran y necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con un especialista. Así mismo, si estás buscando el embarazo sin éxito, no te preocupes, en Barcelona IVF te ofrecemos la ayuda que necesitas para lograr tu sueño.

 
Compartir
Artículos relacionados
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad