+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Qué hacer durante los días de espera post- transferencia

Qué hacer durante los días de espera post- transferencia

Compartir

Es una de las preguntas más frecuentes en el mundo de la reproducción asistida.

Cuando es una nueva experiencia, todo entraña incertidumbre, inseguridad, desconocimiento (también esperanza e ilusión). Cuando ya hemos realizado ciclos previos, la carga de las emociones cambia pero permanece un elemento común y es la espera de esos 12 -15 días hasta saber el resultado del ciclo.

Emocional y psicológicamente

Psicológicamente es el momento más delicado, ya está técnicamente todo hecho y la incertidumbre es la emoción reinante. A menudo nos preguntamos, qué hemos de hacer para pasar de la mejor forma posible este obligado momento de los tratamientos de reproducción asistida.

Inevitablemente cualquier persona que esté en dicho proceso, estará emocionalmente algo alterada, es decir, es normal sentirse ansioso, preocupado, más inquieto de lo habitual, e incluso algo más irascible. En definitiva, estamos esperando una gran noticia que tardaremos 15 días en saber.

¿Qué hacer para mejorar la gestión emocional de estas dos semanas?

1.- Escuchar y aplicar la información/consejo médico. Esto quiere decir que hemos de dar credibilidad al criterio médico. Cuando el profesional nos recomienda hacer reposo, hemos de hacerlo, pero si la recomendación es vida normal eso hemos de hacer. El médico no nos recomendará nada que pueda afectar negativamente al resultado del tratamiento. Si nos dice que podemos caminar, tranquilidad, podemos hacerlo.

2.- Tratar de llevar a cabo vuestra vida cotidiana como hasta ahora, (salvo recomendación de baja médica, por el tipo de actividad laboral) seguir trabajando nos permite estar distraídos una buena parte del día, nos relacionamos con gente, realizamos tareas, nos movemos físicamente, cambiamos de lugar, acumulamos anécdotas sobre las que intercambiar opiniones, nos concentramos en determinadas funciones, cumplimos obligaciones, etc. Esta actividad permite que no focalicemos nuestra atención únicamente en nuestro cuerpo, o situación vital. De tal manera, que nos permite distracción en un número considerable de horas al día.

3.- Intentar programar nuestros ratos de ocio a la carta. El tiempo libre del que dispongamos, intentemos utilizarlo de una manera entretenida, con cosas o actividades que nos estimulen, nos interesen o nos distraigan. (Si lo dejamos al azar, es probable que en una situación de estrés no se nos ocurran ideas muy efectivas, pero si lo programamos de antemano, nos puede ayudar a sobrellevar estos días mucho mejor emocionalmente)

4.- Resolver las dudas antes de que me generen mayor ansiedad. Cuenta con el equipo de BARCELONA IVF, si durante estos días surgen dudas sobre como te encuentras o sobre algo que ha pasado, no dudes en consultarnos, así evitaremos que se acumule tensión innecesaria.

5.- Aunque parezca del todo inevitable, NO prestes atención a tus síntomas (salvo que sean dolorosos) ya que éstos pueden resultar ambiguos. No hay síntomas que demuestren inequívocamente en reproducción asistida, que estamos o no embarazados. A modo de ejemplo: Hasta un pequeño sangrado puede ser inicio de la regla o sangrado debido a la implantación o a la sensibilidad del cuello uterino. No sabremos si estamos o no embarazados hasta realizar la prueba de embarazo.

6.- No realices pruebas de embarazo antes de la fecha que te indica tu médico. Así evitaremos falsos negativos.

7.- Expresar como me siento, me ayudará a liberar tensión. Compartir pensamientos y emociones con mi pareja nos hará más cómplices y nos permitirá un buen desarrollo emocional durante estos días (sin dejar que sea único tema de conversación).

8.- No abandonar ninguna actividad cotidiana que no sea por indicación médica. Si hemos sido capaces de continuar con nuestras rutinas, no tendremos la sensación de haber perdido tiempo si las cosas no salen bien, y continuaremos con la fuerza necesaria para enfrentar una nueva posibilidad. Si hemos paralizado nuestro mundo, nos resultará mucho más difícil recuperar fuerzas para el nuevo intento.

7.- La tranquilidad es el mayor de los remedios, pero el estrés no impedirá el embarazo tan fácilmente.

Esto es un pequeño resumen, pero mantener nuestra calidad de vida como hasta ahora, es la mejor de las recetas para pasar estos días. No resulta fácil enfrentarse a los tratamientos de reproducción asistida pero nos dan la posibilidad de conseguir el mayor de nuestros deseos, ser padres y mientas esto sucede, estamos a vuestro lado para todo lo que necesitéis.

Flickr

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad