+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Progesterona ¿Para qué se usa?

Progesterona ¿Para qué se usa?

Compartir

La progesterona es una hormona esteroidea involucrada en el ciclo menstrual y el embarazo.

La progesterona es producida en su mayor parte por el cuerpo lúteo ovárico, pero también puede ser producida por el hígado y las glándulas adrenales. Durante el embarazo, el ovario continua produciendo progesterona durante el 1º trimestre, y posteriormente, es producida por la placenta.

Progesterona ¿Cuándo se usa?

La progesterona es una de las hormonas responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en la mujer.

Durante el ciclo ovárico la progesterona es la responsable de los cambios madurativos que se producen en el endometrio y que son necesarios en la implantación embrionaria.

La progesterona ocasiona retención de agua y sal por parte del riñón, lo que se refleja en un incremento ligero del peso corporal.

Estos cambios son los responsables de uno de los síntomas característicos derivados del uso de progesterona, el síndrome premenstrual.

A nivel de la mama, la progesterona aumenta la turgencia mamaria que algunas mujeres explican en la 2º fase del ciclo o con el uso de anticonceptivos.

En qué situación

La progesterona está indicada en caso de:

  • Irregularidades del ciclo menstrual debidas a insuficiencia lútea.
  • Tratamiento coadyuvante a los estrógenos en el tratamiento de la menopausia.
  • Soporte lúteo en tratamientos de reproducción asistida como la inducción de la ovulación, inseminación o fecundación in vitro.
  • Sustitución lútea en tratamientos de reproducción asistida como la donación de óvulos o embriones, en los ciclos de desvitrificación de óvulos y en ciclos de criotransferencia.
  • Aborto por insuficiencia lútea.
  • Pacientes con abortos de repetición.
  • Tratamiento del parto prematuro para disminuir las contracciones
  • Pacientes con mastodinia (de forma tópica).

Cómo se administra

La progesterona se puede administrar en comprimidos (por vía oral, vaginal o rectal) (Utrogestan© y Progeffik© ), con un gel vaginal (Crinone@), por vía subcutánea (Prolutex©)y por vía intramuscular (no comercializada en nuestro país).

Problemas secundarios

Los efectos secundarios más frecuentes son las cefaleas, somnolencia, alteraciones gastrointestinales y turgencia mamaria que suelen ser menores si su administración es vaginal en lugar de oral.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad