+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Hiperprolactinemia: ¿es posible conseguir el embarazo?

Hiperprolactinemia: ¿es posible conseguir el embarazo?

Compartir
Hiperprolactinemia

A la hora de quedarse embarazada son muchos los factores a tener en cuenta. Entre ellos, los niveles hormonales. Es precisamente por eso que es tan importante realizarse exámenes periódicos para comprobar que todo está en orden y que la mujer se encuentra en perfecto estado para concebir. Pero los resultados no siempre son los esperados. Un desajuste hormonal que puede dificultar el embarazo es la hiperprolactinemia.

¿Qué es la hiperprolactinemia?

La hiperprolactinemia es un trastorno hormonal que se presenta cuando la persona tiene niveles muy altos de prolactina. Esta hormona, entre otras funciones, se encarga de producir la leche materna tras el parto así como de bloquear la producción de óvulos durante el embarazo. Es normal que los niveles de prolactina sean altos a lo largo de los meses de gestación del bebé, pero si superan los 29 ng/mL.o se registran valores superiores a 20 ng/mL. en mujeres que no estén embarazadas, se está produciendo una cantidad excesiva de esa hormona, resultando en el trastorno que se conoce como hiperprolactina.

¿Cuáles son los síntomas de la hiperprolactinemia?

La hiperprolactinemia es un trastorno hormonal que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. En ambos casos, si no se trata, la hiperprolactinemia puede provocar infertilidad, reducción del apetito sexual y pérdida de masa ósea, pudiendo derivar en osteoporosis.

Las mujeres, además, suelen tener:

  • Dispareunia, es decir, sentir dolor al tener relaciones sexuales, muchas veces relacionado con la sequedad vaginal.
  • Amenorrea, es decir, ausencia total o periódica de los períodos menstruales.
  • Producción de leche materna cuando las mujeres no están ni embarazadas ni en proceso lactante.

En el caso de los hombres, los síntomas principales difieren ligeramente:

  • Disfunción eréctil o problemas a la hora de alcanzar una erección.
  • Crecimiento anormal de los pechos, un trastorno que es conocido como ginecomastia.
  • Reducción de la masa muscular y del vello corporal.

¿Puedo quedar embarazada con hiperprolactinemia?

Si padeces hiperprolactinemia es posible que presentes mayores dificultades a la hora de quedarte embarazada, pero con el tratamiento adecuado y un seguimiento por parte de tu médico, es posible.

Si bien la hiperprolactinemia puede resultar en infertilidad, no es el síntoma directo que produce el trastorno, sino que se puede empezar a tratar mucho antes de llegar a ese estadio. Según los expertos en este campo médico, el tratamiento consiste en regular los niveles hormonales a través de fármacos.

¿Cuáles son las causas de la hiperprolactinemia?

La causa más común de este trastorno es la aparición de una pequeña masa o tumor en la glándula pituitaria llamado prolactinoma. Estos tumores suelen ser benignos y en general de pequeño tamaño por lo que simplemente con el tratamiento médico suele ser suficiente para controlarlos; en ocasiones puede ser recomendable su extirpación ya que están ocupando un espacio que no les corresponde, pudiendo afectar al correcto funcionamiento del resto de la glándula pituitaria o incluso provocando alteraciones visuales.

Pero la hiperprolactinemia no siempre aparece unida a un tumor, sino que existen ciertos medicamentos que, como efecto secundario, pueden aumentar los niveles de la prolactina:

  • Los indicados para tratar la presión arterial alta, como los bloqueadores de canales de calcio y metildopa.
  • Los antidepresivos.
  • El tratamiento para úlceras.
  • Aquellos contra la acidez estomacal y el reflujo gástrico.
  • Los antipsicóticos y opiáceos.

Además, hay otras enfermedades que pueden acabar derivando en hiperolactinemia:

  • El hipotiroidismo, cuando la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
  • Lesiones en la pared torácica, producidas por enfermedades como el herpes zóster.
  • Otros tumores próximos a la pituitaria y el tratamiento por radiación contra ellos.
  • Enfermedades hepáticas y renales.

Los niveles de prolactina se pueden determinar a través de un simple análisis de sangre. Si estás teniendo dificultades a la hora de quedarte embarazada, en Barcelona IVF establecemos el diagnóstico de tu problema de fertilidad a través de un estudio básico de esterilidad.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad