+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
en it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Falsos mitos sobre reproducción asistida

Falsos mitos sobre reproducción asistida

Compartir
Mitos sobre reproducción asistida Internet es el canal más utilizado para informarse sobre fertilidad, pero el exceso de información al que nos vemos sometidos día a día nos conduce muchas veces a la desinformación. Los mitos sobre reproducción asistida son muchos y esto genera dudas e inquietudes. En este post queremos repasar algunos de los mitos más recurrentes.

Un hombre que ya ha sido padre no tendrá problemas de infertilidad en el futuro

Relacionar los problemas de fertilidad con la edad de la mujer es de lo más común. Sin embargo, el reloj biológico del hombre también corre. Al igual que en la mujer, la edad influye en la fertilidad del hombre. Además, la calidad del esperma puede cambiar y empeorar a causa de factores como el sobrepeso, la obesidad, el tabaco, el alcohol o la alimentación, por tanto, esta afirmación no es correcta.

Cuando se busca el embarazo hay que esperar por lo menos un año antes de buscar consejo médico

Otro de los mitos sobre reproducción asistida, ya que no siempre es necesario esperar un año para pedir ayuda médica. Normalmente, se recomienda esperar unos 12 meses a mujeres con menos de 35 años antes de consultar con un especialista en caso de no conseguir un embarazo. Pero con más edad, se puede recurrir a un especialista tras seis meses de intentos fallidos. A través de un estudio, se puede descartar la presencia de una causa de esterilidad masculina o femenina y, a la luz de los resultados, seguir intentándolo o recurrir a la ayuda de la reproducción asistida.

Tener relaciones sexuales todos los días aumenta la probabilidad de embarazo

Es otra creencia que tampoco es correcta, ya que cuando se produce la eyaculación todos los días, el semen disminuye su calidad y su volumen. Convertir el acto sexual en una rutina también puede provocar que las relaciones se conviertan en una obligación y acabe afectando a la relación de pareja. Por ello, se recomienda tener relaciones en días alternos para que el semen se recupere, especialmente en los días cercanos a mitad de ciclo menstrual que es cuando se produce la ovulación y por tanto cuando más probabilidad hay de que el espermatozoide llegue a unirse al óvulo.

Hay posturas que favorecen la gestación

No existen estudios científicos que demuestren que determinadas posturas favorezcan el embarazo, al igual que tampoco existen sobre que las mujeres que permanecen tumbadas o con las piernas en alto tras el coito tengan más probabilidades de quedar embarazadas que las que no adoptan esta medida. Los espermatozoides tienen su propia movilidad que es independiente de la gravedad. Lo realmente importante es la concentración de espermatozoides con movilidad progresiva en el eyaculado, no la fuerza de la gravedad.

Los bebés concebidos con la ayuda de un tratamiento tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud en el futuro

Uno de los mitos que giran en torno al tema de la reproducción asistida es que los bebés concebidos suelen ser prematuros y nacen con menos peso del habitual. Sin embargo, la reproducción asistida no tiene repercusión en la salud ni la talla de los recién nacidos. La reproducción asistida antes de ser un problema para la salud de los futuros hijos, se convierte en un aliado para ayudar a prevenir enfermedades gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional , una técnica que realiza un estudio genético en los embriones antes de ser transferidos al útero, con el objetivo de impedir que el feto padezca enfermedades genéticas evitables.

Los tratamientos de fertilidad aumentan la posibilidad de tener mellizos, trillizos o más bebés

Reproducción asistida no es sinónimo de embarazos múltiples. Son muchos los estudios actuales encaminados a reducir este tipo de embarazos y evitar ciertas complicaciones durante la gestación de este tipo de gestación. La selección de los mejores embriones es la clave para transferir un número menor. Así, se ha optimalizado la estimulación ovárica, la transferencia embrionaria y las técnicas de cultivo en el laboratorio, que permiten llevar los embriones hasta la fase de blastocisto seleccionando aquellos con mayor capacidad implantatoria. De esta forma, se aumentan las probabilidades de embarazo, transfiriendo un solo embrión y reduciendo la probabilidad de embarazo múltiple. Estos son algunos de los mitos sobre reproducción asistida más comunes. Recuerda que hay numerosos foros y blogs en la red sobre infertilidad, pero busca siempre aquellos que proporcionen una información veraz y documentada. Si tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con un profesional de forma personalizada. ¡En Barcelona IVF estaremos encantados de atenderte!
Compartir
Artículos relacionados
Mitos sobre la vitrificación: ¿existen riesgos? Mitos sobre la vitrificación: ¿existen riesgos?
Siete mitos sobre fertilidad Siete mitos sobre fertilidad
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad