Enfermedades de transmisión sexual más frecuentes
Entre las enfermedades de transmisión sexual, las clásicas y más importantes por orden de frecuencia son las infecciones por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae (gonorrea) y Treponema pallidum (Sífilis). La obstrucción de las trompas de Falopio constituye la principal causa de esterilidad por una enfermedad de transmisión sexual. La infección producida suele dañar las trompas de una forma irreversible y hace que estas no sean permeables o sean funcionalmente anómalas.
¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico de este tipo de problemas se realiza mediante dos pruebas diagnósticas:- La histerosalpingografía, que consiste en introducir un contraste radioopaco a traves del cuello del útero para ver como pasa a través de la cavidad endometrial y las trompas.
- La histeroscopia, que permite la visualización directa de la cavidad endometrial y la toma de muestras para su análisis y cultivo.
¿Cómo tratar una enfermedad de transmisión sexual?
El tratamiento dependerá de la fase en la que nos encontremos.- Si se trata de una infección todavía activa, el tratamiento principal será la antibioterapia.
- Si la infección es antigua, el tratamiento dependerá de los daños producidos:
- Si las trompas están obstruidas, el tratamiento de elección debe ser una fecundación in vitro ya que de esta manera se pueden obtener los óvulos directamente de los ovarios, fecundarlos en el laboratorio y volver a poner los embriones en el interior del útero sin tener que pasar por las trompas.
- Si tenemos un problema a nivel de la cavidad endometrial se deberá resolver por un lado con cirugía para eliminar las lesiones y por el otro con tratamientos estimuladores del desarrollo endometrial para conseguir que el endometrio vuelva a crecer de forma correcta.