+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
fr
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Endometriosis y vitrificación de óvulos

Endometriosis y vitrificación de óvulos

Compartir

Marzo es el mes de la concienciación sobre la endometriosis, una enfermedad que afecta a un 15% de las mujeres en edad fértil de todo el mundo. Pese a ser la primera patología ginecológica por frecuencia, la dolencia aún es bastante desconocida por la sociedad y parte de la comunidad médica. Con el objetivo de hacerla más visible, tiene lugar durante este mes la ENDOMarch, la Marcha Mundial por la Endometriosis, coordinada desde Nueva York por los doctores Nezhrat. En Barcelona IVF queremos sumarnos con este post en el que repasamos qué es la endometriosis y cómo la vitrificación de óvulos puede ayudar en estos casos a preservar la fertilidad.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis consiste en la presencia de endometrio fuera de la cavidad uterina. Es decir, ocurre cuando el tejido endometrial que debería recubrir el útero por dentro aparece fuera del útero. Ese tejido puede implantarse en los ovarios, en las trompas, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en intestinos o incluso en la vejiga urinaria y formar quistes, que se llenan de sangre y adquieren color oscuro (quistes de chocolate).

¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?

Aunque existen bastantes casos de mujeres que no presentan síntomas, son muchas las que pasan años con fuertes dolores sin saber que en realidad lo que les sucede es que sufren de endometriosis.

Además de dolor, la endometriosis puede causar sangrado abundante o sangrado entre periodos:

  • Dolor menstrual
  • Períodos menstruales abundantes
  • Sangrado entre períodos
  • Dolor durante o después de tener relaciones sexuales
  • Dolor al orinar o evacuaciones dolorosas
  • Fatiga y cansancio sin motivo aparente y continuado.

La vitrificación de óvulos, una opción preventiva

Uno de los aspectos que más preocupa a las mujeres que sufren esta enfermedad es la posibilidad de quedarse embarazada, ya que se ha demostrado una disminución de la calidad ovocitaria con la progresión de la enfermedad y que en muchos casos no tiene correlación con el grado de afectación pélvica en el momento del diagnóstico.

La endometriosis puede afectar la capacidad de concebir como consecuencia del daño ovárico o en las trompas de Falopio. Los pequeños implantes de endometriosis en la pelvis pueden liberar sustancias que interfieren con la ovulación, el transporte del óvulo y la fecundación, dificultando así la consecución de un embarazo de forma natural. Por otro lado, cuando los quistes endometriósicos crecen en el ovario, destruyen parte de la dotación de óvulos, disminuyendo la reserva ovárica. En muchas ocasiones, esta disminución de la reserva se acentúa después de la extirpación quirúrgica de los quistes.

Teniendo en cuenta que la endometriosis es una enfermedad progresiva y que, a su vez la edad es un factor determinante para la infertilidad femenina, la vitrificación se presenta así como una solución. Extraer óvulos cuando la endometriosis aún no se encuentra muy avanzada para posteriormente vitrificarlos y guardarlos puede permitir a muchas pacientes jóvenes no perder la oportunidad de ser madres llegado el momento.

Compartir
Deja un comentario 8 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Cómo sobrellevar un aborto
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad