+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • ¿Cómo donar óvulos o semen?

¿Cómo donar óvulos o semen?

Compartir
Donar óvulos La donación de óvulos o semen es un acto generoso y voluntario que aporta a los donantes la satisfacción personal de ayudar a muchas parejas con problemas de fertilidad. Donar óvulos o semen es un acto altruista pero que se compensa económicamente por las molestias ocasionadas y el tiempo invertido, tal y como contempla la Ley española de reproducción asistida. Para ser donante es necesario someterse a una serie de pruebas exhaustivas en las que se comprueba que el estado de salud es idóneo. Si tienes interés y quieres saber más sobre el proceso y los requisitos para donar, te lo explicamos con más detalle en este post. ¿Cómo donar óvulos? Para poder ser donante de óvulos es necesario tener una edad comprendida entre 18 y 35 años y no tener ninguna enfermedad de transmisión sexual o genética. Normalmente, el tratamiento de donación tiene una duración de un mes aproximadamente y engloba cuatro pasos: Entrevista Personal El primer paso es una primera entrevista, en la que se repasa el historial médico con el fin de descartar que se padezcan enfermedades genéticas o congénitas y hereditarias. Se comprueba también que el peso, talla y tensión arterial de la donante se encuentran dentro de los estándares de normalidad. En esta entrevista también se recibe toda la información necesaria sobre el proceso de donación. Revisión Una vez recibida toda la información y tras la finalización de la entrevista personal, se realiza un chequeo médico completo y gratuito para valorar el estado de salud de la donante. Las pruebas médicas incluyen:
  • Una analítica general, función hepática, renal y de coagulación.
  • Estudio serológico para descartar enfermedades de transmisión sexual.
  • Citología para descartar enfermedades de transmisión sexual.
  • Ecografía ginecológica para descartar patología del útero y de los ovarios..
  • Test genético que comprende el estudio de más de 300 enfermedades genéticas que permite descartar que las donantes sean portadoras de enfermedades como la fibrosis quística, el X frágil o la atrofia espinal.
  • Entrevista personal con los psicólogos expertos.
Estimulación ovárica Si todas las pruebas salen bien, el siguiente paso es someterse a un tratamiento hormonal. Este proceso dura entre 10 y 12 días y consiste en preparar tus ovarios para el día de la punción, que se llevará a cabo en la clínica para extraer los óvulos. Punción ovárica En el último paso, se extraen los óvulos con una sencilla intervención denominada punción folicular. Es un proceso sencillo, seguro e indoloro, que dura unos 20 minutos y que se realiza bajo sedación para no sentir ninguna molestia. Unas horas después de la punción, se puede seguir con la vida normal, siguiendo unas indicaciones mínimas del equipo médico. Donación de semen, ¿cómo se realiza? Al igual que en la donación de óvulos, para poder ser realizar una donación de esperma es necesario pasar una serie de pruebas y tener entre 18 y 35 años. Entre los requisitos para donar semen, se incluye un estudio de los antecedentes personales y familiares, una valoración psicológica, una valoración andrológica y un análisis de sangre para descartar posibles enfermedades infecciosas y los análisis genéticos necesarios.  Además, no es suficiente tener un seminograma normal  sino que la muestra de semen debe tener una buena capacidad de recuperación y una buena supervivencia tras la descongelación. Una vez superados estos requisitos, el candidato ya puede donar y podrá acudir a la clínica hasta una vez a la semana, durante un periodo de 6 meses. Para evitar inconvenientes, las visitas se pueden acomodar a los horarios y rutinas del donante. No es necesario someterse a ningún tratamiento médico y la única condición a cumplir es la abstinencia sexual durante los días previos a la realización de la prueba. En Barcelona IVF contamos con un equipo de grandes profesionales que te asesorarán e informarán de los pasos a seguir durante el proceso de donación. Así mismo, la donación es un acto anónimo tal y como figura en la ley vigente, por eso, te garantizamos el cumplimento de esta confidencialidad.
Compartir
Deja un comentario 7 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad