+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • 30 años de SIDA.

30 años de SIDA.

Compartir

En Junio de 1981, hace ahora 30 años, se detectaron los primero casos de lo que después se identificó como el HIV o virus de inmunodeficiencia adquirida.

En San Francisco varios hombres con un tipo raro de neumonía por  Pneumocystis Carinii y un tipo raro de cáncer, sarcoma de Kaposi típico de personas inmunodeprimidas, hicieron saltar las alarmas.

Los informes de los primeros casos eran muy confusos. Pasó mucho tiempo hasta que los científicos pudieron identificar su causa, la forma de contagio y el tipo de virus que causaba la enfermedad.

En 1983 el equipo de Luc Montaigner y Françoise Barré-Sinoussi del Instituto Pasteur en París describieron el virus del sida y tan solo unos meses después el Dr. Robert Gallo de Estados Unidos publicó varios estudios sobre el virus.

En 1986 el virus fue bautizado como virus de inmunodeficiencia humana o VIH. Fue entonces cuando vieron que el virus podía permanecer silente en el organismo durante años antes de que se manifestara la enfermedad del SIDA.  Los epidemiólogos con el tiempo pudieron establecer las causas de contagio del virus y ver que el HIV se contagiaba a través de relaciones sexuales tanto heterosexuales como homosexuales entre hombres, a través de agujas contaminadas y que una madre contagiada podía transmitir la enfermedad a su recién nacido.

Los científicos nunca imaginaron que esta enfermedad se convetiría en una de las pandemias más importantes y letales del mundo. En 30 años ha habido más de 60 millones de casos y 22 millones de muertes por el HIV.

Treinta años después y gracias sobre todo a la aparición de los antirretrovirales de alta eficacia en 1996, la enfermedad que tenía un 100% de mortalidad se ha convertido en los países desarrollados en una enfermedad crónica por lo que las personas afectadas pueden llevar una vida normal.  

En el campo de la ginecología los antirretrovirales han minimizado el riesgo de transmisión del HIV durante el parto cosa que hace que muchas mujeres con HIV puedan plantearse la opción de ser madres siempre con una buena planificación y control del embarazo por un equipo multidisciplinario.

Las técnicas de Reproducción Asistida han permitido que muchas parejas con HIV hayan sido padres de niños sanos  libres de la enfermedad. 

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad