+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Es normal que me duela el útero si estoy embarazada?

¿Es normal que me duela el útero si estoy embarazada?

¿Es normal que me duela el útero si estoy embarazada?
Compartir

En el momento que te quedas embarazada empiezas a experimentar muchas sensaciones. Algunas son muy agradables, pero otras no tanto. Por eso, es normal que surjan dudas acerca de qué es normal y qué no en el desarrollo del bebé. En este artículo hablaremos sobre las molestias en el embarazo, también conocidas como trastornos obstétricos. 

¿Es normal sentir dolor en el útero al principio del embarazo?

¿Notas pinchazos en el útero? El dolor uterino se caracteriza por la experimentación de punzadas leves o calambres en el útero que pueden ser similares a los calambres del período menstrual. 

Este dolor en los primeros meses del embarazo es algo común y causado por diversos factores. Aunque la mayoría de estos no son graves, algunos necesitarán de atención médica. Por esta razón, si notas este dolor y, ante todo si va acompañado de sangrado vaginal, deberías comentarlo con tu doctor o doctora para poder asegurarte de que todo va correctamente.   

¿Cuáles son las posibles causas del dolor en el útero?

Algunas de las posibles causas de este dolor pueden ser:

  • Estiramiento del útero: En el primer trimestre el útero empieza a estirarse para poder tener espacio para el bebé y esto puede causar estos pinchazos.
  • Dolor de ligamentos redondos del útero: Esto se debe a que el útero está creciendo y los ligamentos que lo sostienen deben moverse para adaptarse al crecimiento. La sensación que provoca es punzante, aguda, repentina y solo dura unos segundos.
  • Dolor del suelo pélvico: También se le conoce por dolor de ovarios. Esta molestia suele ser más notoria cuando caminas o subes escaleras, por ejemplo. 
  • Torsión ovárica: Es el momento en que un ovario o una trompa de Falopio se retuerce alrededor de los tejidos que lo sostienen. 
  • Embarazo ectópico: ocurre cuando un óvulo se implanta en otro lugar diferente al útero, normalmente en las trompas de Falopio. Un embarazo ectópico no es factible, ya que si el embrión sigue creciendo puede dañar órganos o causar sagrado potencialmente mortal. 
  • Aborto espontáneo: Es la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas. 

¿El dolor abdominal también es normal en el embarazo?

Generalmente sí, sobre todo en el primer y tercer trimestre. Las embarazadas diagnosticadas de Síndrome del Intestino Irritable (SII) pueden empeorar los síntomas durante la gestación, pero también hay mujeres con SII que no tienen síntomas durante este periodo. 

¿Qué significa tener el útero caído? ¿Es normal?

El útero caído es lo que llamamos prolapso uterino, que se debe a la descendencia del cérvix (cuello del útero) hacia el orificio vaginal. Esta patología es más frecuente en mujeres con problemas de suelo pélvico y no, no es algo esperable o normal durante el embarazo.  

¿Debo preocuparme si tengo dolor alrededor del ombligo al presionar durante mi embarazo?

No, es bastante frecuente sentir dolor en la zona del ombligo. Normalmente no es peligroso y desaparece con el tiempo o después del parto.  

¿Es normal el dolor en los senos durante la gestación?

Sí, de hecho, es uno de los primeros síntomas del embarazo y suele aparecer poco después de la concepción. Generalmente se debe a que hay un aumento de hormonas que preparan el cuerpo para el embarazo.

Compartir
Artículos relacionados
Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad? Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios? ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad