+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Cuándo debería congelar mis óvulos?

¿Cuándo debería congelar mis óvulos?

¿Cuándo debería congelar mis óvulos?
Compartir

Los cambios socioculturales del mundo actual y los avances de la reproducción asistida, como la aparición de la técnica de vitrificación de óvulos, son algunos de los motivos por los cuales la maternidad se retrasa cada vez más. 

En Europa, las mujeres italianas y españolas son las que más demoran el momento de concebir, siendo los 31 años la media en 2021, según la oficina de estadísticas de la Unión Europea (Eurostat).

A raíz de estos datos, surgen muchas dudas que resolveremos en esta publicación: ¿cuál es la edad más recomendada para tener un bebé? ¿A qué edad se aconseja congelar los óvulos?  ¿Hasta cuándo se puede posponer la decisión de tener un bebé con la vitrificación de óvulos? 

¿Cuál es la mejor edad para tener hijos de forma natural?

Generalmente, y desde una perspectiva biológica, la edad aconsejada para tener hijos es entre los 25 y los 30 años. A medida que aumenta la edad, la cantidad y la calidad de los óvulos disminuye e incrementa el riesgo de abortos espontáneos y complicaciones durante el embarazo.

¿Cómo puedo retrasar la maternidad?

Actualmente, existe la vitrificación de ovocitos, una técnica que permite alargar la vida reproductiva de la mujer a través de la congelación de los óvulos. Gracias a esta técnica, la calidad ovocitaria se mantiene durante todo el tiempo que los ovocitos estén vitrificados. Dicho de otro modo, en el momento que se quieran utilizar los óvulos, estos tendrán la misma calidad que tenían cuando se congelaron.

¿Cómo funciona el proceso de vitrificación de óvulos?

Este tratamiento consta de 3 etapas. La primera es la estimulación ovárica, en la cual se administra medicación hormonal para lograr la maduración de varios folículos ováricos a la vez. La evolución de la estimulación ovárica se controla mediante ecografías. La siguiente etapa es la obtención de los óvulos que se realiza entre el día 10 y 12. Una vez obtenidos los óvulos, en el laboratorio, se protegen y sumergen en nitrógeno líquido a una temperatura de -196ºC.

¿Los óvulos se congelan individualmente?

No, normalmente se congelan en grupos. 

¿Cuándo se recomienda la congelación de los óvulos?

La edad ideal sería antes de los 30 años, pero la realidad es que a estas pocas personas se plantean esta opción en esos momentos. Por esta razón, se recomienda congelar los óvulos hasta los 35 años, aunque en algunos casos puede llegar a realizarse hasta los 38 años.

¿Cuántos óvulos se congelan?

Generalmente, en un ciclo de vitrificación de ovocitos se obtienen y se congelan unos 8-10 óvulos maduros. Lo aconsejable es repetir el ciclo de tratamientos para aumentar las posibilidades de éxito. Se estima que lo mejor es congelar óvulos antes de los 35 años y tener unos 15 óvulos vitrificados para poder ofrecer en el futuro las mejores tasas de nacido vivo. Hasta los 38 años la vitrificación ofrece resultados razonables, pero a partir de los 38-40 años la calidad de los óvulos no es la óptima para ser vitrificados.

¿Congelar más ovocitos de lo recomendado implica mayores tasas de éxito?

En términos generales, cuántos más óvulos maduros tengamos, tendremos mayor probabilidad de lograr el embarazo. No obstante, es importante destacar que depende de cada caso concreto.

¿Cuánto cuesta vitrificar los óvulos?

La vitrificación de óvulos tiene un precio aproximado de 2.100€ que incluye las visitas médicas, las analíticas hormonales y seguimientos ginecológicos del ciclo, la congelación de los óvulos, la punción folicular y el mantenimiento durante el primer año. 

Compartir
Artículos relacionados
Congelar óvulos en Barcelona (Vitrificación de óvulos)
Donación de óvulos en Barcelona
Razones para vitrificar tus óvulos Razones para vitrificar tus óvulos
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica? ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad