+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Gestión de las emociones en reproducción asistida

Gestión de las emociones en reproducción asistida

Gestión de las emociones en reproducción asistida
Compartir

Iniciar un tratamiento de reproducción asistida no es una decisión cualquiera. Detrás hay el deseo de ser padres, pero también seguramente frustraciones acumuladas por no haberlo conseguido de manera natural.

Los altibajos

A lo largo del tratamiento podemos experimentar un sinfín de emociones. Ante la primera visita surgen las dudas, es normal preguntarse si sabrán responderlas y si nos podrán ayudar. Más adelante, el optimismo durante la fase de estimulación hormonal se puede convertir en ansiedad ante una cita médica importante. En esos momentos, podemos sentirnos cansados físicamente pero también más cercanos a nuestra pareja. La ansiedad y el estrés se incrementan durante las dos semanas esperando el resultado de la prueba de embarazo. Si no es el esperado, es normal sentirse extremadamente tristes y abatidos.

Los profesionales

Se ha comprobado en diferentes estudios que la carga emocional es una de las principales razones para interrumpir los tratamientos de reproducción asistida. Para poder gestionar todas estas emociones, el deseo ardiente de ser papás, la esperanza, pero también las frustraciones, es indispensable la colaboración de los profesionales. En la mayoría de las clínicas existe un equipo de psicología preparado para acompañarnos y darnos apoyo en los momentos más duros. Este acompañamiento es indispensable y debe adaptarse a las necesidades de cada paciente y a cada momento del tratamiento. Mientras las mujeres prefieren recibir apoyo de psicólogos o grupos de ayuda, los hombres confían en los profesionales médicos. 

La comunicación

Diferentes estudios indican que hombres y mujeres viven la infertilidad de manera diferente. Mientras que las mujeres experimentan mayores niveles de depresión y estrés antes del tratamiento, los hombres, aunque más estoicos para apoyar a sus parejas, tienden a sentirse más aislados durante el tratamiento. Para evitar que la infertilidad suponga un reto para la pareja, la comunicación entre ambos debe ser primordial para afrontar el estrés y los altibajos que aparecerán por el camino. Aunque no sea fácil, una relación y comunicación sinceras ayuda a los dos a verse partícipes del proyecto, a compartir los miedos, a recuperar la intimidad de la pareja y a veces, necesariamente, a desconectar del estrés que el tratamiento pueda ocasionar.

Llegar a ser papás a veces no es un viaje fácil, puede ser una montaña rusa de emociones. Nunca hay que tener miedo a buscar a profesionales que nos acompañen en este viaje.

Compartir
Artículos relacionados
Dudas habituales antes de los TRA Dudas habituales antes de los TRA
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad