+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Estas son las dudas más frecuentes sobre la elección de género en reproducción asistida

Estas son las dudas más frecuentes sobre la elección de género en reproducción asistida

Estas son las dudas más frecuentes sobre la elección de género en reproducción asistida
Compartir

¿Se conoce el sexo del bebé en la reproducción asistida? ¿Se puede escoger un género u otro? A continuación, resolvemos las cuestiones más preguntadas sobre la elección de sexo en los tratamientos de reproducción asistida. 

¿De qué depende el sexo del bebé?

El ADN es el material genético de la célula que se encuentra en los cromosomas. Las células del cuerpo humano contienen 46 cromosomas dispuestos en 23 pares de los que un par, conocidos como cromosomas sexuales, determinan el sexo del individuo. Los óvulos y los espermatozoides solo tienen la mitad de los cromosomas. Al unirse el óvulo y el espermatozoide, en la fecundación, se obtienen los 23 pares. El óvulo siempre tiene el cromosoma X y el espermatozoide determina el sexo, dependiendo de si tiene un cromosoma Y o un X.

¿Es técnicamente posible seleccionar el sexo del bebé en la reproducción asistida?

Una vez los embriones llegan al estadio de blastocisto, en ciertos casos, se lleva a cabo una biopsia embrionaria y se analiza el trofoectodermo (la capa externa que los envuelve) mediante el diagnóstico genético preimplantacional (DGP). Existe una prueba concreta que se conoce como PGT-A o test genético preimplantacional para aneuploidías que se suele utilizar en la reproducción asistida para detectar anomalías en el número de cromosomas, lo que ayudará a seleccionar los embriones cromosómicamente normales. Sin embargo, esta prueba también permite conocer y seleccionar el sexo del bebé, aunque no se tiene en cuenta a la hora de elegir los embriones sanos.

¿Podré escoger el sexo del bebé?

Actualmente en España, existe la Ley de Reproducción Asistida Humana 14/2006 que no permite la selección del sexo del bebé ni la manipulación genética de los embriones con objetivos no terapéuticos o no autorizados. Existen casos en los que se puede probar el fin terapéutico de la selección del género como, por ejemplo, en los que haya una enfermedad hereditaria grave ligada al sexo y queramos evitar su transmisión. Sin embargo, actualmente, se puede realizar el diagnóstico genético de la enfermedad misma sin que sea necesaria realizar una simple selección de sexo. Realizando la selección de sexo por enfermedades ligadas al X se descartaban embriones sanos que hoy en día podemos diagnosticar gracias a un tipo especial de diagnóstico genético de enfermedades el PGT-M

¿Cómo se solicita la elección del sexo del bebé?

En España, existe la Comisión Nacional de Reproducción Humana asistida, un órgano colegiado del Ministerio de sanidad. Esta comisión se encarga de asesorar sobre las técnicas de reproducción asistida y también es la que se encarga de evaluar y autorizar cada caso en concreto. Si existe la alternativa de detectar la enfermedad en los embriones, no se autorizará la selección de sexo.

Algunas teorías sobre las técnicas de selección natural del sexo del bebé

En reproducción asistida, contamos con el DGP en los casos que queramos seleccionar el sexo del bebé. No obstante, existen diferentes teorías sobre métodos de selección natural del sexo del bebé, pero no están demostradas científicamente. Algunas de ellas son el método Shettles y el método Whelan que sugieren que para tener un bebé de un sexo determinado se deben tener relaciones sexuales en momentos específicos del ciclo menstrual.

Compartir
Artículos relacionados
Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos? Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos?
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad