+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • El rol de la genética en la reproducción asistida

El rol de la genética en la reproducción asistida

El rol de la genética en la reproducción asistida
Compartir

Cuando nace un bebé siempre nos preguntamos a quien se parece. Su dotación genética determinará en gran medida su físico y también su carácter, pero la comunicación materno-fetal también tiene su importancia.

Los genes

Los genes, presentes en cada una de las células de nuestro organismo, son los que determinan nuestra fisonomía e incluso, en cierta medida, nuestras habilidades y carácter. La dotación genética de cada persona es la combinación de genes que hemos heredado del padre y de la madre. Cada óvulo y cada espermatozoide llevan una combinatoria de genes parentales que al juntarse en el futuro embrión crean un ser único. Por eso los hermanos, aunque se parezcan nunca serán iguales. 

Dos madres

Una pareja de mujeres homosexuales puede tener un hijo gracias a las técnicas de reproducción asistida convencionales, ya sean la inseminación artificial con semen de donante o la fecundación in vitro (mediante la obtención de óvulos tras una estimulación ovárica que serán inseminados con semen de donante). Sin embargo, con estas técnicas estándares, una de las madres quedaba al margen de todo el proceso.

Método ROPA

ROPA es el acrónimo formado por “Recepción de Ovocitos de la PAreja”. El método ROPA consiste en un tratamiento de reproducción asistida que permite a las parejas de mujeres compartir la maternidad. En este proceso, una de las madres tras someterse a un proceso de estimulación ovárica, aportará los ovocitos que serán inseminados con semen de donante. Una vez obtenidos los embriones, uno de ellos será transferido al útero de la otra madre para gestarlo. Por tanto, una será la madre genética al aportar el óvulo y la otra será la madre biológica, al gestar en su vientre al bebé.

Al ser una donación de óvulos de donante no anónima la Ley de Reproducción Asistida 14/2006 exige que las dos madres estén casadas, y a su vez reconoce legalmente la maternidad de la madre genética (donante).

Epigenética

La epigenética son los cambios heredables en la expresión de los genes que no responden a cambios en la secuencia del ADN. Es decir, no todos los genes se expresan de igual forma durante la formación del bebé, algunos pueden activarse o desactivarse según las condiciones del embarazo. Se ha visto que la dieta, el nivel de estrés, la actividad física o la obesidad de la madre gestante repercuten en la expresión de los genes del feto. Así pues, la comunicación intrauterina entre madre y feto puede alterar la expresión de los genes de éste, y en caso de ser sólo madre biológica, que el feto también tenga algo de ella. 

Así pues, en la maternidad compartida, el futuro bebé tendrá algo único de cada una de sus madres.

Compartir
Artículos relacionados
¿Quién gesta al bebé en el método ROPA? ¿Quién gesta al bebé en el método ROPA?
Conoce más sobre el método ROPA o maternidad compartida Conoce más sobre el método ROPA o maternidad compartida
La epigenética de la ovodonación: ¿qué es? La epigenética de la ovodonación: ¿qué es?
1 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad