+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Yoga y fertilidad

Yoga y fertilidad

Compartir

Es habitual que a la hora de someterse a un tratamiento de reproducción asistida, o durante la búsqueda de embarazo, surjan dudas relacionadas con la práctica de deportes tan de moda como el yoga. ¿Es positivo el yoga para la fertilidad? En este artículo lo detallamos.

¿Qué es el yoga?

El yoga es una disciplina que ayuda a relajar y fortalecer cuerpo y mente. Esto se consigue a través de la práctica de las diferentes posturas (asanas), de la meditación y del control de la respiración. Es muy importante soltar la tensión durante la práctica de yoga, ejercitarse sin presión.

Yoga para la fertilidad

Esta disciplina cuenta con herramientas muy valiosas como la respiración, los estiramientos o las visualizaciones. Que además de contribuir a que el cuerpo esté relajado y sano, mejoran la circulación sanguínea, y potencian el sistema inmunológico. Beneficios altamente positivos durante la búsqueda del embarazo o de un tratamiento de reproducción asistida.

Dentro del yoga, hay una serie de posiciones que se pueden practicar antes, durante y después de la ovulación. De manera que el yoga para la fertilidad se trabaja a través de posturas que mejoran el equilibrio hormonal de la mujer, fortaleciendo tanto el sistema endocrino, como el sistema reproductivo.

Además, al trabajar la flexibilidad corporal con las diferentes asanas, la realización de yoga es aconsejable cuando existen bloqueos en zonas relacionadas con la reproducción, como pueden ser la cadera o la zona pélvica.

Yoga para embarazadas, ¿es posible?

Durante el embarazo, son muchas las posturas de yoga que se pueden practicar, pues realizadas correctamente son saludables tanto para la madre como para el feto. En función del trimestre en el que se encuentre la madre, deben realizarse unas u otras:

Yoga para embarazadas primer trimestre: Las posturas serán sencillas, pues debido a los cambios hormonales en el cuerpo de la mujer, la realización de algunas asanas puede ser dificultosa. De forma que las más adecuadas son las posiciones pasivas, la meditación y la búsqueda de la tranquilidad, intentando reforzar siempre el suelo pélvico.

Yoga para embarazadas segundo trimestre: Durante esta etapa, se recomiendan las asanas que ayudan a liberar la tensión de la parte lumbar, pues suele estar sobrecargada. Para esto, se aconseja emplear utensilios auxiliares como pelotas o sillas, para realizar algunas de las posturas. Además, durante este periodo, deben evitarse las posiciones en las que la mujer tenga que estar acostada, pues podrían dificultar el flujo sanguíneo.

Yoga para embarazadas tercer trimestre: En este momento del embarazo, las asanas van enfocadas a preparar el momento del parto. Aplicando así, posiciones que beneficien la apertura de la pelvis.

Para finalizar, queremos recalcar la importancia de acudir a un centro especializado en la práctica de yoga, con profesionales que se aseguren de la correcta ejecución de las posturas. Como hemos explicado anteriormente, una práctica de yoga bien pautada, es beneficiosa para la fertilidad, y se puede realizar durante un tratamiento de reproducción y el embarazo.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad