+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Temperatura basal, ¿qué es?

Temperatura basal, ¿qué es?

Temperatura basal, ¿qué es?
Compartir

Hay quien utiliza el método de la temperatura basal para determinar cuáles son sus días fértiles y, por tanto, cuáles son los más adecuados para lograr el embarazo. Por eso, no es raro que las parejas que deseen tener un hijo estén interesados en saber cómo medir la temperatura basal.

La temperatura basal durante el ciclo

El ciclo endometrial de la mujer se divide en dos partes, la fase proliferativa y la fase secretora:

Durante la fase proliferativa se produce la estimulación en los ovarios para que se desarrolle el folículo que va a ovular en ese ciclo. Además, los estrógenos producidos por el ovario van a estimular el endometrio para que comience a desarrollarse y a aumentar su grosor.

Cuando un folículo alcanza el tamaño adecuado se produce la ovulación. A partir de la ovulación pasaremos a la fase secretora del endometrio. En la fase secretora, el endometrio se prepara para recibir al embrión. Esto ocurre como consecuencia de la producción de progesterona por parte de los ovarios a partir de la ovulación.

La acción de la progesterona sobre el endometrio es muy importante porque provoca los cambios necesarios para abrir la ventana de implantación, es decir, que el endometrio pase a ser receptivo para el embrión y así se pueda implantar. La ventana de implantación tiene una duración limitada por lo que si el embrión no llega a la cavidad endometrial en el momento correcto ya no se producirá la implantación. Por este motivo, si no hay embarazo, el endometrio se descama en forma de regla y vuelve a comenzar todo el proceso.

Temperatura basal, ¿un método adecuado?

La temperatura basal ha sido un método clásico para evaluar la ovulación de la mujer. Se basa en que la producción de progesterona tras la ovulación induce un aumento de la temperatura local. En las gráficas de control de temperatura basal se puede observar como esta es constante durante la primera fase del ciclo y como se produce un incremento significativo a partir de la ovulación.

La medición de la temperatura basal es un método engorroso y en desuso. Por eso no está indicado en ningún caso hacerlo en la actualidad. Parámetros como el ritmo menstrual o la determinación de progesterona en fase lútea son los métodos diagnósticos más útiles y sencillos si queremos evaluar la ovulación de una mujer.

Compartir
Artículos relacionados
¿Cómo se mide la temperatura basal para conseguir el embarazo? ¿Cómo se mide la temperatura basal para conseguir el embarazo?
Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan? Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Cuál es el mejor momento para quedarse embarazada? ¿Cuál es el mejor momento para quedarse embarazada?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad